Buscar
Política

Lectura 6:00 min

Aprender de los errores del 2012

Del Mazo proviene de una familia que ha puesto de rodillas al Edomex; Delfina, sin voz propia, arremete.

Con la premisa de que ocho de cada 10 mexiquenses desean un cambio de gobierno , Josefina Vázquez Mota asevera que no hay mal que dure 100 años, ni mexiquenses que lo aguanten . Refiere que ha aprendido de sus errores del 2012, cuando fue candidata a la Presidencia de la República por el PAN, ya que, agrega, en aquel entonces invirtió mucho tiempo en tratar de conciliar diferencias internas de su partido, en lugar de buscar el apoyo para las urnas.

En entrevista, Vázquez Mota reconoce que la indiferencia y el abstencionismo son retos presentes en el estado que busca gobernar; sin embargo, añade que sus rivales no tienen credibilidad ni voz propia, en referencia a Alfredo del Mazo y a Delfina Gómez, candidatos del PRI y de Morena, respectivamente.

Sobre las denuncias contra Juntos Podemos, asociación con la que se le vincula y que es señalada por haber recibido más de 1,000 millones de pesos del gobierno federal, la panista argumenta que son calumnias y shows mediáticos , y que no teme a una auditoría específica, debido a que las cuentas están claras .

Cabe recordar que la Auditoría Superior de la Federación reportó que Juntos Podemos sí recibió recursos del gobierno a través de la Cancillería y que es difícil dar seguimiento a los recursos ejercidos en Estados Unidos a través de las organizaciones apoyadas por Juntos Podemos.

¿Crees que el Estado de México está listo para tener una gobernadora?

Estoy completamente segura. Llego con la preparación, con la experiencia, con la determinación para encabezar este hartazgo, después de 90 años donde las familias de siempre no solamente han gobernado sino se han quedado con todos los privilegios.

Debo incluso mencionar que muchísimos priistas se sienten agraviados, porque solamente se acuerdan de ellos cuando hay campaña, pero cuando ganan las elecciones las mismas familias de siempre se reparten entre ellos todos los privilegios.

¿Cuál es tu postura ante las problemáticas que enfrenta el Edomex?

Yo he destacado principalmente, no porque sean los únicos, sino porque son los principales que la ciudadanía y lo mexiquenses han señalado de manera reiterada: la inseguridad, la pobreza (...) la corrupción e impunidad, y en materia de inseguridad en primer lugar el feminicidio (...) Este primer lugar vergonzante y terrible en feminicidios no puede explicarse más que con la complicidad y consentimiento de quien debería estar ejerciendo la ley.

¿Cómo calificarías el gobierno de Eruviel Ávila?

La calificación más aplastante y más evidente es que ocho de cada 10 mexiquenses quieren un cambio. Nunca en la historia del Estado de México se había vivido una situación como esta.

¿Quiénes son tus rivales en el ámbito político?

En el ámbito político hay un candidato que es de la misma familia que ha gobernado 90 años y que hoy tiene de rodillas al Estado de México, esas familias que se han repartido todos los privilegios, y que por supuesto no tienen credibilidad alguna cuando hablan de un cambio. Qué van a cambiar si ellos son los que justamente han puesto a este estado en la situación más adversa...

Por otro lado, hay una candidata cuya voz realmente no se escucha, siempre hay alguien que habla por ella, hay alguien que dice lo que ella piensa, hay alguien que siempre está a su lado, y conocemos muy bien la agenda de este partido.

Lo que ellos quieren es llevarlos (a los mexiquenses) al terreno de la demagogia, populismo, autoritarismo y la perdida de la democracia.

¿Qué errores no quisieras cometer ahora que eres candidata a la gubernatura del Estado de México en comparación con tu candidatura presidencial?

Siempre hay lecciones en la vida. Para mí son lecciones, aciertos, errores. Por supuesto que aprendí de estas lecciones y tengo muy claro lo que hoy me toca hacer y lo he venido haciendo.

Algunas de las lecciones es que el partido debe hacer lo que le toca, y la candidata debe ser candidata, creo que esto es muy importante, yo invertí mucho tiempo en el 2012 en tratar de conciliar diferencias internas en el partido y fue un tiempo que debí haber invertido en ir al encuentro de los ciudadanos y buscar, por supuesto, su apoyo en la urnas.

Hoy no tengo que hacer esto porque ya tenemos un partido unido con toda la solidez y fortaleza, pero aprendí la disciplina que exige una estrategia y lo más importante, la comunicación y las voces de los ciudadanos, y que éstas se conviertan en el corazón de cualquier campaña.

¿Cómo te estás preparando ante las denuncias contra Juntos Podemos?

No me voy a detener en calumnias ni shows mediáticos, que es lo que están haciendo, no tengo ninguna fundación, las cuentas están suficientemente claras, ahí está la Auditoría Superior de la Federación, el propio excanciller, hoy secretario de Hacienda y Crédito Público, (José Antonio Meade) fue muy contundente al señalar que los recursos se manejaron por la propia Cancillería (...) estoy muy orgullosa de mi trabajo con los mexicanos en EU, que es de casi 20 años, a diferencia de algunos políticos que apenas están descubriendo que hay mexicanos en Estados Unidos y que van a hacer shows mediáticos cuando en realidad nunca les importaban.

Yo tengo una historia que lo acredita, entonces seguramente se quedará en lo que fue, un show mediático, y no me voy a distraer.

¿Qué piensas de las acciones del PRI y las denuncias por la entrega de apoyos?

Aquello que se les está dando a los mexiquenses, los mexiquenses se lo merecen, se ha pagado con los impuestos de la gente, qué bueno que están recibiendo estos beneficios, pero lo que constituye un delito electoral gravísimo es que a cambio de ello les estén pidiendo sus credenciales electorales.

Yo quiero distinguir muy bien todo aquello que se esté entregando es porque los mexiquenses lo hemos pagado con nuestros impuestos, no es una dádiva, no es regalo y mucho menos deben manejarse como un condicionamiento a cambio de un voto.

¿Estás a favor de la entrega de apoyos sociales en este momento?

Lo primero es que se debe cumplir con la ley. Es una ofensa a la inteligencia de los mexiquenses y le estamos diciendo a este partido (PRI) que se acabó, que se tiene que ir. Que no lo queremos más.

Tamaulipas, Veracruz, Durango, Chihuahua, Quintana Roo demostraron que no hay maquinaria electoral que se ponga por encima de la voluntad de los ciudadanos.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete