Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Big Brother del GDF inhibió a la delincuencia

Las más de 6,000 cámaras colocadas en la capital han logrado disminuir el índice delictivo, según el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana.

Las más de 6,000 cámaras instaladas en la capital han logrado una disminución de 9.2% en el índice de delitos de alto impacto entre el 2010 y hasta marzo de este año. Un delito que también ha presentado una baja debido a la videograbación es el robo de vehículo, el cual cayó 15%, detalló Fausto Lugo García, director del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana.

Al dar un balance del avance del Proyecto Ciudad Segura Bicentenario, el funcionario expuso que hasta el momento éste tiene 82.5% de ejecución y la ciudad ya cuenta con 6,680 cámaras urbanas, 192 de tránsito y 3,400 en el Metro, la meta - que quedará cumplida a mediados de este año - será la instalación de un total de 11,592 cámaras.

Del 2009 -cuando inició este proyecto- a la fecha se han remitido 12,253 presuntos responsables de delitos y 13,045 infractores a la ley de cultura cívica. Los delitos que más frecuentemente detectan con las cámaras son el robo de auto y a transeúnte.

El titular del Programa Bicentenario destacó que las delegaciones con mayor número de delitos son Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc.

Lugo García presentó el modelo de lo que será el C4i4, centro de control que agrupará el funcionamiento de los cinco C2 que actualmente concentran la información de las cámaras de vigilancia, así como las de tránsito y las colocadas en el Metro, además de que se coordinará información con la Secretaria de la Defensa y otras instancias del gobierno federal. Este centro estará ubicado en la delegación Venustiano Carranza y entrará en operación en septiembre del 2011.

Actualmente el tiempo de respuesta de la policía al ser notificados de un ilícito identificado a través de las cámaras es de 4.26 minutos, aunque cuando el C4i4 inicie operaciones se espera que este tiempo mejore.

Vigilan el Metro

Además de las cámaras instaladas en los pasillos y andenes del Metro, éstas se extenderán a los vagones donde 1,900 videocámaras ya están en fase de prueba.

Las primeras líneas en contar con ellas son la 1 y 2, por ser las de mayor afluencia, posteriormente le seguirá la Línea 3 que va de Indios Verdes a CU, se planea que las 11 líneas cuenten con cámaras en los vagones.

Van a tener dos cámaras por vagón y también habrá cámaras en la cabina del conductor, para que éste tenga posibilidad de poder observar lo que está sucediendo, las cámaras se van a colocar en el puesto central de monitoreo, que va a ser la cabeza central , explicó el gerente de seguridad Institucional del STC Metro, Luis Enrique Villatoro.

Estas cámaras se sumarán a las 3,400 ya existentes, así como a la red de 5,000 botones de pánico.

lpadilla@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete