Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Canal del Congreso será transmitido en televisión digital abierta

El Canal del Congreso podrá transmitir su programación en señal digital abierta en el Valle de México y utilizar la infraestructura del 22.

El Congreso de la Unión y el Canal 22 firmaron un convenio por el cual el Canal del Congreso podrá transmitir su programación en señal digital abierta en el Valle de México y utilizar la infraestructura del 22.

Así, con el apoyo de infraestructura, la señal del Legislativo podrá verse a través del canal XHHCU 45 de televisión digital abierta.

Durante la firma del convenio, el presidente del Senado, José González Morfín, sostuvo que esta unión de esfuerzos y voluntades de los dos canales es para lograr que cada vez más mexicanos accedan a una televisión con contenido y calidad.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) senatorial, Manlio Fabio Beltrones, sostuvo que el espectro radioeléctrico es propiedad de la nación y en este caso el uso de un canal de señal abierta digital se justifica plenamente como un asunto de interés público.

En su turno, el presidente de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso, el senador Carlos Jiménez Macías, informó que por el momento la señal abierta digital sólo podrá verse en la zona metropolitana, aunque reiteró que hay planes para tener una señal abierta a nivel nacional.

Recordó que hace casi 14 años el Congreso de la Unión pidió por primera vez al Ejecutivo federal que el canal legislativo se transmitiera por señal abierta.

Y en marzo de 2010, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) otorgó al Congreso un permiso para transmitir en señal abierta digital su canal de televisión y le asignó el canal 45 con el distintivo XHHCU.

El legislador priista aclaró que la alianza con el Canal 22 es temporal ya que el Canal del Congreso de la Unión requiere sus propias instalaciones "como órgano del Estado mexicano que es".

Jiménez Macías, anunció que hay avances en los trámites del Congreso para adquirir un predio en el cerro del Chiquihuite y se suscribió un convenio de ocupación con el núcleo ejidal de Cuautepec en diciembre pasado, y que lo que sigue es iniciar el proceso expropiatorio.

En su intervención en la sede senatorial, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, detalló que el servicio que brindará el Canal 22 al Congreso no pone en riesgo su concesión.

La funcionaria precisó que el Canal 45 del Congreso operará en las instalaciones del Canal 22, "que pone a disposición del Legislativo un potencial técnico y una plataforma tecnológica en medios audiovisuales con 18 años de experiencia", reduciendo significativamente los costos de operación del Canal del Congreso.

Aclaró que cada canal tendrá sus propios espacios para la producción y trabajarán de manera independiente, "sólo compartirán instalaciones y algunos servicios indispensables para el funcionamiento de estos equipos".

En la firma del convenio también participaron el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Armando Ríos Piter y el presidente de la Mesa Directiva de ese órgano, Guadalupe Acosta, quienes insistieron en la necesidad de que dicho canal también se transmita en señal analógica abierta para extender su cobertura a todo el país.

MIF

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete