Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Derechos sexuales de jovenes, sin garantías

México ocupa el primer lugar mundial en embarazos entre adolescentes debido, en parte, a la falta de garantía de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes, exhibieron las Naciones Unidas y ONG al dar a conocer, junto con la CNDH, la reinstalación del Comité Promotor de la campaña Hagamos un hecho nuestros derechos.

México ocupa el primer lugar mundial en embarazos entre adolescentes debido, en parte, a la falta de garantía de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes, exhibieron las Naciones Unidas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) al dar a conocer, junto con la CNDH, la reinstalación del Comité Promotor de la campaña Hagamos un hecho nuestros derechos.

En conferencia de prensa conjunta para anunciar la reinstalación de este Comité, el cual tiene por objetivo realizar una actualización de la Cartilla de Derechos Sexuales de las y los Jóvenes, la representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Leonor Calderón, exhibió que en México los jóvenes enfrentan severas limitantes para acceder a sus derechos, lo que incluye los sexuales y reproductivos.

Según datos oficiales, en México entre el 2008 y 2011, del total de nacimientos registrados, 19% -es decir, 1 millón 623,949- corresponde a mujeres que están entre los 15 y 19 años de edad.

Asimismo, los números revelan que los jóvenes son el sector más vulnerable a contagiarse del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), alertó Leonor Calderón, quien acudió como invitada al acto de presentación.

Al respecto, María Goretty, de la organización civil Católicas por el Derecho a Decidir, refirió que según datos públicos en el 2013 se registraron 1,184 casos de VIH por transmisión sexual en jóvenes de 10 a 24 años; de este universo, 400 correspondieron a los chicos entre 15 y 19 años.

Alertó que 17 de cada 100 hombres y 37 de cada 100 mujeres adolescentes que iniciaron su vida sexual en el país no uso ningún tipo de protección en su última relación.

Por su parte, el director del programa de VIH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Ricardo Hernández Forcada, advirtió que en México y otros países del mundo los jóvenes se encuentran en riesgo ante la falta de reconocimiento de que la sexualidad es parte de su naturaleza. Precisó que únicamente 34% de los jóvenes el país tiene acceso a conocimientos particulares sobre el VIH-Sida y advirtió que el único método de prevención es el uso del condón.

ana.langner@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete