Buscar
Política

Lectura 3:00 min

“Difícil”, cumplir con metas de desarrollo

La UNAM presentó el Informe del Desarrollo en México 2016, el cual indica que el Estado mexicano no ha podido cumplir, y parece difícil , que en el 2030 alcance sus compromisos en materia de combate a la pobreza, generación de empleo, repartición igualitaria de la riqueza, garantizar el acceso a la educación y la salud, entre otros rubros.

La UNAM presentó el Informe del Desarrollo en México 2016, el cual indica que el Estado mexicano no ha podido cumplir, y parece difícil , que en el 2030 alcance sus compromisos en materia de combate a la pobreza, generación de empleo, repartición igualitaria de la riqueza, garantizar el acceso a la educación y la salud, entre otros rubros.

El informe fue presentado en la Cámara de Diputados por parte de integrantes del Programa Universitario de Estudios de Desarrollo (PUED), entre ellos Rolando Cordera, Mario Luis Fuentes, Fernando Cortés y Enrique Provencio.

El informe menciona que en México se han realizado mediciones bianuales de pobreza entre el 2008 y el 2014, y en este periodo, la pobreza se incrementó en dos puntos porcentuales, de 44.2 a 46.2 por ciento.

Esta evolución de la pobreza multidimensional se explica principalmente por la falta de mejora en los ingresos de los hogares y el reducido cambio en algunas de las carencias sociales, particularmente las de seguridad social y acceso a la alimentación , menciona.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, dijo que México está muy lejos de alcanzar los niveles deseados en materia social, pues expuso que la pobreza se refleja en el déficit de empleos en los últimos 15 años, además de que hay desequilibrios en la economía, como la informalidad, los bajos salarios en empleos y la poca seguridad social que se ofrece en éstos.

Además, manifestó que se requieren propuestas para conseguir la igualdad de género y consolidar la seguridad energética del país.

Los tiempos van a ser muy difíciles , argumentó, pero esto no puede detener el crecimiento. Añadió que la educación no puede estar sujeta a recortes. Sin educación, el país no tendrá un futuro cierto , destacó. Además, criticó que en el 2017 el sector educativo haya sufrido una disminución real de 4.2% y la educación superior fue la más golpeada con un decremento de 6.4 por ciento.

Tiempos complicados

El rector Enrique Graue avizoró tiempos políticos sociales difíciles para el país, debido al proceso de sucesión presidencial del próximo año.

Los tiempos políticos son tiempos difíciles y lo que tenemos que guardar los mexicanos es la serenidad en estos procesos, conscientes de lo que tenemos que hacer .

¿Ve un enfrentamiento social, un descarrilamiento? se le preguntó al rector.

Espero que no. Y no creo que las condiciones están dadas para eso , respondió.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete