Buscar
Política

Lectura 3:00 min

En contingencia, las obras se detienen: GDF

Edgar Tungüí explicó que cuando se aplica la fase de contingencias, las máquinas que utilizan combustible y laboran en las diferentes obras que se realizan en la ciudad, suspenden actividades.

El secretario de Obras y Servicios de la ciudad de México (Sobse), Edgar Tungüí Rodríguez, aseguró que avanzan las obras que se realizan en la capital del país y se revisan las medidas a adoptar para reforzar el apoyo a la reducción de contaminantes cuando se declara contingencia ambiental.

Entrevistado en el marco de un recorrido de supervisión en la construcción de laterales que se construyen en Circuito Interior y Calzada de Tlalpan, abundó que cuando se aplica la fase de contingencias, las máquinas que utilizan combustible y laboran en las diferentes obras que se realizan en la ciudad, suspenden actividades.

NOTICIA: Sancionan a 1,235 vehículos por Hoy No Circula

Dijo que se recorren los señalamientos para evitar congestionamientos viales, y se pide a las empresas que laboran con la administración local que verifiquen sus unidades, además de que revisen las formas en las que se puede mejorar.

Abundó que obras como la que se realiza en este punto evitan congestionamientos, por lo que confió que en julio de este año estén listos los carriles laterales que se construyen en la esquina de Circuito Interior y la Calzada de Tlalpan, lo que permitirá mayor fluidez vehicular.

Explicó que estos trabajos forman parte del Programa Integral de Mantenimiento y Rehabilitación del Circuito Interior, que consiste en la adecuación y mejora de seis intersecciones y el mantenimiento constante de los 42 kilómetros de la vialidad hasta el año 2025.

Acompañado de integrantes de su equipo de trabajo, agregó que la obra en este punto vial consiste en una adecuación geométrica a través de la construcción de un deprimido para la incorporación de los carriles laterales de Circuito Interior, mismos que llevan una avance de 78 por ciento.

NOTICIA: Mala la calidad del aire en mayor parte del Valle de México

Abundó que en el lugar se construye un cárcamo con gran capacidad para el almacenamiento del agua pluvial que se genere en la vialidad existe y la nueva, lo que evitará afectaciones y las laterales permitirán mayor fluidez al tránsito vehicular evitando con ello, congestionamientos vehículos y contaminación.

Recordó que el Programa Integral de Mantenimiento y Rehabilitación del Circuito Interior considera trabajos de jardinería, rehabilitación de puentes peatonales, vehiculares, entre otros, así como seis obras viales de las cuales cuatro ya están en operación en las intersecciones:

NOTICIA: Colapso inminente mientras prosiga cultura del auto

Avenida Tezonte, donde se construyó un puente de dos cuerpos con tres carriles de rodamiento cada uno y una longitud de 480 metros.

En oriente 106, donde los semáforos ocasionaban tránsito lento, por ello se canceló el paso por el arroyo central, se colocó un puente peatonal accesible y se recuperó el espacio público.

En Avenida Te, el sistema de semáforos ocasionaba tránsito lento, por lo que se solucionó con un puente de dos cuerpos de 12 metros de ancho con tres carriles cada uno y una longitud de 440 metros; así como la Rampa Molinos, donde se construyó una gaza de dos carriles para descender en la avenida Revolución en dirección al Sur.

mac

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete