Lectura 3:00 min
Falta diagnóstico para trata: Orozco
En 21 estados no hay ley en la materia y en 11 sí, incluido el DF, dijo la Diputada panista, quien impulsa una ley para sancionar la esclavitud.
Por increíble que parezca, en México no existe un diagnóstico básico sobre el grave problema de trata de personas, considerado por los organismos internacionales como una nueva forma de esclavitud del siglo XXI.
Rosi Orozco (PAN) explica a El Economista que, por ello, ese es el principal objetivo del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas 2010-2012, recién publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Del lado del Poder Legislativo, considera la Presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados, el reto es expedir una ley general en la materia durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que iniciará el 1 de febrero.
La Ley General para Prevenir y Sancionar la Esclavitud y Trata de Personas, que ella propuso desde abril del año pasado, tiene como fundamento evitar revictimizar a las o los niños que son víctimas de la explotación sexual.
Queremos que sea tan rigurosa como la ley del secuestro y que haya atención correcta a las víctimas. Hay que formar gente profesional en todo el país para la atención de las víctimas. Propusimos una ley general porque de otra forma no podremos avanzar rápido en la homologación de las leyes. Tenemos unas diferencias abismales en los estados y hay prisa en el tema. Eso debemos entenderlo todos .
Hoy día, en 21 estados no hay ley en la materia y en 11 sí, incluyendo al Distrito Federal.
A propósito, comenta que, a diferencia de lo que sucede en el país, el DF es el único lugar donde hay una atención integral y de calidad a las víctimas y testigos del referido delito.
Especialista en el tema de trata de personas, la mujer califica de impresionante que en México no haya un diagnóstico sobre el particular.
Todo el tiempo que me preguntan de qué tamaño es esto, en el caso de niñas y niños, tengo que citar al INEGI del 2005, que reporta de 16,000 a 20,000 niños explotados sexualmente. Aunque hace poco el ombudsman capitalino dijo que la cifra es de 70,000 niños .
Quien no trata con las víctimas, abunda, no se da cuenta hasta qué grado afecta a una niña de 13 años ser violada por años, 30 veces al día.
Prevención
Orozco pone énfasis en que el objetivo de prevenir desde el ámbito familiar ese delito es fundamental y llama a la sociedad a involucrarse en el tema: Sólo unidos podremos combatirlo .
Urge también a mejorar la procuración de justicia porque a la fecha hay una impunidad absoluta.
Tenemos una sentencia a nivel federal, de un globero por trata laboral. No tenemos ningún caso severo de trata, que realmente tengamos un personaje que haya sido sentenciado en el país .
El 13 octubre del año pasado la Comisión Especial de diputados que se encarga del tema lanzó una plataforma en Internet, desde la que se dará seguimiento puntual, advierte, a los compromisos del gobierno federal en el tema para que realmente se cumplan.
rramos@eleconomista.com.mx