Lectura 3:00 min
Investigan posible red internacional de trata
El fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, informó este martes que indagan la posible existencia de una red internacional dedicada a la trata de personas, tras el caso de la niña de cuatro años robada en México y localizada en este país centroamericano.

San Salvador. El fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, informó este martes que indagan la posible existencia de una red internacional dedicada a la trata de personas, tras el caso de la niña de cuatro años robada en México y localizada en este país centroamericano.
La niña ya se encuentra felizmente con su familia en México, pero ahora se investiga si la persona detenida por este caso es parte de una red internacional de trata de personas, queremos indagar eso , dijo Martínez a la prensa.
El Fiscal agregó que intercambian información con las autoridades mexicanas sobre la probable existencia de ese grupo criminal.
El pasado viernes, Valeria Hernández de Jesús, de sólo cuatro años, fue encontrada deambulando por las calles de una zona rural del departamento occidental de Sonsonate, 66 km al oeste de San Salvador.
Un día después, la Fiscalía y la Policía Nacional Civil detuvieron en Sonsonate al salvadoreño Nelson Bladimir Valencia Masin, de 43 años, sospechoso de estar involucrado en el robo de la niña en México.
La fiscalía indicó en un comunicado que Valencia Masin fue acusado por los delitos de tráfico ilegal de personas, privación de libertad y agresión sexual en menor, pues la revisión practicada a la niña reveló abusos sexuales.
Valeria fue interceptada el 1 de abril en una plaza de Texcoco, municipio aledaño a la capital mexicana, por un hombre que ofreció comprarle un juguete.
De acuerdo con investigaciones de la policía, Valencia Masin habría introducido a la niña a El Salvador luego de sacarla por pasos ilegales existentes en la frontera entre México y Guatemala.
La niña fue repatriada a México el domingo.
El caso de la menor de cuatro años rescatada en El Salvador muestra los graves vacíos que existen para garantizar los derechos de la infancia en México, denunció la Red por los derechos de la Infancia.
Refirió que estos vacíos se agudizan ante la fragmentación con que operan los diferentes sistemas que atienden a niñas y niños y argumentó que el sistema de migración no fue efectivo para prevenir que Valeria fuera sustraída del país; su localización en El Salvador da cuenta de que el crimen organizado transnacional está asociado con las desapariciones de mujeres, adolescentes, niñas y niños. (Ana Langner)