Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Llevarían tema de superdelegados a SCJN

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Senadores presentarían de manera conjunta una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN en un intento por tratar de frenar la creación de “delegaciones de programas para el desarrollo” en las entidades federativas del país.

Foto: Notimex

Foto: NotimexNotimex

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Senadores presentarían de manera conjunta una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un intento por tratar de frenar la creación de “delegaciones de programas para el desarrollo” en las entidades federativas del país, cuyos titulares, conocidos por la oposición como superdelegados, estarán bajo el mando del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos trabajando en ello, estamos trabajando. Recuerden que necesitamos (la firma de) una tercera parte (de los integrantes del Senado, para poder promover dicha acción jurídica), y estamos viendo si hay coincidencia para echar para atrás (la reciente reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal)”, informó Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de la bancada priista.

En entrevista, Miguel Ángel Mancera, coordinador de la fracción parlamentaria perredista, confirmó que hay diálogo con sus homólogos panista y priista porque “hay coincidencias” en el tema.

Osorio Chong consideró que, detrás del rediseño gubernamental para dar validez legal a la figura de los superdelegados por parte del nuevo gobierno, hay un interés electoral.

“Quiero decirles que estamos en un país democrático, un país que lo que ha venido haciendo en los últimos años es abrirse, descentralizarse, y no, ahora lo que quieren (el nuevo gobierno) es centralizar (...) no es más que una acción vinculada a lo electoral”, expresó.

“Es posicionar a virreyes, a superdelegados, que mañana, seguramente, van a volver a ser candidatos. Eso es inequidad política, y eso es algo que habíamos superado”, dijo.

A pregunta específica sobre si unirían esfuerzos con los gobernadores, que ya levantaron la voz también para inconformarse con respecto al tema, para ir a la Corte, puntualizó: “Sí, sí, por supuesto que estamos buscando un acuerdo, ya que nos necesitamos y, si coincidimos en estos temas, vamos para adelante”.

No es bloque opositor

Luego precisó: “Que quede bien claro, no estamos buscando ningún bloque opositor. Estamos buscando, por causas, (en) las que coincidamos, ir juntos. Entonces, en ésta nos necesitamos y yo espero que podamos lograr esa tercera parte del Senado de la República”.

Sobre los comentarios de López Obrador respecto de la posición asumida por los gobernadores, el hidalguense finalizó: “No es chantaje, es ver por el país”.

politica@eleconomista.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete