Buscar
Política

Lectura 3:00 min

México-EU deben empatar estrategias

El embajador de México en EU aseguró que nuestro país será respetuoso del marco constitucional estadounidense sobre el manejo de armas aunque, consideró, hay mejores maneras de regularlo.

La cooperación bilateral entre México y Estados Unidos buscará el empate de objetivos de interés interno, dio a conocer el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, quien se despide del país para viajar a la oficina diplomática, ubicada en Washington.

Respecto del componente de seguridad y ante el cambio de visión en la estrategia mexicana para el combate al narco y delincuencia organizada, el diplomático detalló que este elemento será permanente y hacia adelante , y la cooperación con Estados Unidos en este rubro deberá alinearse al objetivo mexicano de promover la paz entre los ciudadanos y reforzar a las instituciones.

El tráfico de drogas y la delincuencia organizada hacen que el problema de violencia en México sea más agudo, severo y complejo, pero el fondo del problema está en la capacidad del Estado de dar estas certidumbres a los ciudadanos de México de todo el territorio . La cooperación con Estados Unidos tiene que ir aparejada a este enfoque.

La Iniciativa Mérida, programa de cooperación de Estados Unidos hacia México para combatir al crimen organizado, ha sido un esfuerzo para poder coadyuvar con el esfuerzo nacional, expresó.

Referente al papel que jugará México con respecto a un nuevo panorama en EU que surgió a raíz de la legalización de la mariguana en Colorado y Washington, el Embajador comentó que esta legitimación no es un tema acabado en la Unión Americana, pues está pendiente la posición del Departamento de Justicia porque en la ley federal la producción y comercialización de esta hierba es ilegal.

Un cambio de paradigma en el tratamiento de las drogas sólo se puede dar multilateralmente, mundialmente y simultáneamente, agregó el embajador Medina Mora.

En materia de tráfico y venta de armas, el Embajador destacó que México respeta el marco constitucional estadounidense; sin embargo, existen mejores maneras de regular su venta.

Nosotros entendemos que éste es un punto de política interna de Estados Unidos, somos respetuosos de la Segunda Enmienda, pero está muy claro, para ellos y para nosotros, que la Segunda Enmienda y la regulación, que en sus caso se adopte en Estados Unido, no está, nunca estuvo, no bebe estar diseñada para armar grupos criminales extranjeros .

Medina Mora expresó que la regulación de armas en la Unión Americana puede instrumentarse de modo distinto, y como muestra de ello fue la prohibición de ventas de rifle de asalto que estuvo vigente durante 10 años y que tras su cese hubo una correspondencia directa con el aumento de delitos en el país relacionado con el uso de estos artefactos.

ana.langner@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete