Lectura 2:00 min
México tiene un rezago policial de 30 años: SSP
Las policías municipales están rebasadas y solamente se dedican a detener a quienes beben en la calle o escandalizan, afirma la dependencia federal.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal analiza la situación actual de las corporaciones del país e insiste en la necesidad de desaparecer a las 2,022 policías municipales.
En un documento dado a conocer en el marco de la Segunda Conferencia Nacional de secretarios de Seguridad Pública, denominado "Nuevo Modelo de Policía", explicó que la policía municipal es la más cercana a la gente, pero "solamente tiene capacidades para atender las faltas administrativas".
Indica que las 2,022 policías municipales mantienen un modelo de acción que hoy resulta obsoleto, ya que "sus esquemas de operación responden a mantener los bandos de policía y buen gobierno".
También advierte que "las policías municipales están rebasadas y mantienen un esquema principalmente de atención a las faltas cívicas", pues solamente se dedican a detener a quienes beben en la calle o escandalizan.
Por ello, la SSP insistió en la necesidad de desaparecer a las policías municipales, que están tan rebasadas, al grado de que 400 municipios no cuentan con una corporación propia.
Además, la dependencia reconoció que México registra un rezago policial de 30 años, que hoy mantiene al país con una situación en la que el robo "afecta la calidad de vida de la mayoría de los mexicanos", mientras que cada día hay más secuestradores.
En ese sentido explica que en todo el país "el número de personas presas por el delito de secuestro es de nueve mil 14 y la generación de nuevos secuestradores es una muestra de la necesidad de frenar la evolución criminal en México".
Expone que "el combate a los delitos del fuero común y del fuero federal debe ser complementario", dado que "el robo es el primer eslabón de la cadena delincuencial", que de no frenarse concluye en la comisión de secuestros y el narcotráfico.
/doch