Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Michoacán con nueva estrategia a tres niveles

El secretario de Gobernación dijo que en la entidad existe coordinación estrecha entre la Policía Federal y fuerzas estatales, agregó que se establecerá un protocolo especial en los estados donde habrá elecciones en julio.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que en el operativo federal para combatir al crimen organizado en el estado de Michoacán participarán un mayor número de militares y marinos.

Entrevistado al término de la presentación del Plan Nacional de Desarrollo, Osorio dijo que Michoacán requiere del apoyo de la Federación, sin buscar responsables en el pasado.

Recordó que este martes estará en la entidad, donde sostendrá una reunión con el gobernador interino, Jesús Reyna García, y presentarán la estrategia especial de seguridad para ese estado, que en los últimos meses se ha visto envuelto en conflictos como los grupos de autodefensa, la retención de transportes por parte de normalistas y la disputa de las bandas del crimen organizado.

Hay un gran reforzamiento (de la seguridad en Michoacán), pero fundamentalmente una coordinación entre todas las autoridades federales, estatales y municipales. Hacia allá vamos , puntualizó.

Osorio Chong adelantó que analizarán cuestiones de seguridad, así como temas del orden político, en lo que pueda colaborar el gobierno federal, de recursos, proyectos y programas, que algunos prácticamente están parados , reveló.

Dijo que la administración habrá de ayudar y apoyar al Gobernador para que se echen a andar dichos proyectos, y para que un estado tan importante como Michoacán se active como lo merece , apuntó.

Yo creo que va más allá solamente de los policías que acreditaron o no , externó. Asimismo, detalló que habrá apoyo adicional del Ejército mexicano, de la Policía Federal, de la Marina y de la Procuraduría General de la República.

Cuestionado sobre las expresiones del expresidente Felipe Calderón, respecto de que no se solucionará la inseguridad en Michoacán mientras gobiernos locales sigan negándose a depurar policías y MP, Osorio Chong indicó que se viene reforzando lo que sí ha dado resultados y se plantea una nueva estrategia.

El Secretario de Gobernación anunció además que habrá un protocolo de seguridad para los 14 estados donde el 7 de julio habrá elecciones locales. Precisó que el jueves se firmará ese compromiso a nivel estatal, el cual recogerá las demandas de los partidos políticos, quienes la víspera demandaron garantías de seguridad para todos los candidatos que competirán.

Estrategia en Michoacán

Llega el Ejército a municipios de alto riesgo

Fuerzas Federales, Ejército y Marina Armada de México comenzaron a llegar ayer al estado de Michoacán. Desplegarán a partir de hoy un dispositivo de seguridad en 19 de 113 municipios de Michoacán, identificados como focos rojos en la nueva estrategia, que aplicará el gobierno federal contra el crimen organizado.

En la reunión de hoy, fuentes castrenses revelaron que Osorio junto con el Gobernador interino darán a conocer cómo se coordinarán con el general brigadier diplomado del Estado Mayor, Alberto Reyes, nombrado Secretario de Seguridad. A diferencia de los operativos coordinados en Michoacán, en el gobierno de Calderón, el gobierno de Peña no divulgará el número de fuerzas federales desplegadas.

Fuentes consultadas tienen identificados cinco municipios de alto riesgo . (Con información de Rubén Torres)

Silvano Aureoles

El Ejército no sirve para la paz en Michoacán

La paz no regresará a Michoacán con acciones militares, sino cuando se reconstruya el tejido social a través de educación, salud e inversión productiva para generar empleos, afirmó Silvano Aureoles Conejo.

En opinión del excandidato de la izquierda a Gobernador de Michoacán, éste requiere de una estrategia integral instrumentada por el gobierno federal.

La esencia y el grado de control que tiene la delincuencia organizada requiere de una decisión de mayor alcance, integral... Evidentemente, ante la crisis de coyuntura, sí se requieren acciones de inmediato porque ya hay muchos territorios donde no hay gobierno ni autoridades .

A decir del michoacano, la llegada del Ejército, la Marina y de más policía tiene que ir acompañada de una estrategia general para reactivar la economía, la planta productiva y generar empleos. (Con información de R. Ramos)

politica@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete