Buscar
Política

Lectura 3:00 min

PGR reserva 12 años expediente de fuga del Chapo

Pese a ser un tema de interés nacional, la Procuraduría argumentó que al expediente sólo pueden tener acceso los inculpados, sus defensores legales o víctimas.

La Procuraduría General de la República (PGR) reservó por 12 años el expediente de investigación por la fuga del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán.

Al resolver una petición de información en la que se requería acceso a la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDCS/348/2015, la Procuraduría mencionó que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) manifestó que el estatus de la investigación tiene el carácter de reservada por 12 años, conforme a lo dispuesto por el artículo 14, fracción III de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en relación con el artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales .

Luego de esta clasificación de información, será el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) el que deberá resolver los recursos de inconformidad que se presenten, y resolver teniendo como marco que la PGR ya hizo una versión pública de una averiguación previa en marcha, en ese caso por los hechos de Iguala.

A pesar de ser un tema de interés nacional, la Procuraduría argumentó que al expediente sólo pueden tener acceso los inculpados, sus defensores legales o víctimas.

El Ministerio Público no podrá proporcionar información una vez que se haya ejercitado la acción penal a quien no esté legitimado , refirió el Comité de Información de la PGR en respuesta a la solicitud.

A pesar de la reserva por 12 años de la PGR, ha sido posible conocer a través de filtraciones que la noche del 11 de julio pasado se abrió un boquete en la regadera de la celda de Guzmán Loera, por el que escapó hasta un predio en la colonia Santa Juanita en Almoloya, Estado de México. Ahí los esperaban varias camionetas, en una de las cuales lo trasladó de Almoloya a una pista área en San Juan del Río, Querétaro. Ahí esperaban dos avionetas tipo Cessna piloteadas por Héctor Ramón Takashima y Romano Lanciani Llanes. El Chapo viajó en la piloteada por el primer piloto.

La aeronave con Guzmán descendió en la pista La Palma, en Sinaloa. De ahí fue dirigido al predio Bastantitas, en Durango, donde se descubrió que Guzmán permaneció hasta el 17 de agosto, y luego su cuerpo de seguridad lo resguardó entre Cosalá y Tamazula, en el llamado Triángulo Dorado, donde actualmente continúa la búsqueda por parte de la Semar.

Además de 13 ex funcionarios procesados por la fuga, la PGR consignó al equipo que ayudó a su escape el pasado 11 de julio, entre ellos a Óscar Manuel Gómez Núñez, coordinador de abogados de Guzmán que recibía -en sus constantes visitas al penal- instrucciones del Chapo y las transmitía al exterior, así como Lázaro Araujo Burgos, encargado de la construcción del túnel de Almoloya y otros en la frontera con Estados Unidos; Rigoberto Martínez Dávalos y/o Francisco Ramírez León, amigo del Chapo que adquirió el terreno de Almoloya.

Gustavo Salas Chávez, titular de la SEIDO, informó que fue detenido un involucrado más en estos hechos, por lo que aún se busca a cinco personas más; hay 34 personas consignadas, y tres más se encuentran bajo arraigo.

jmonroy@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete