Lectura 2:00 min
Piden que FGR atraiga caso de activistas
Tras la desaparición del defensor de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y del profesor Antonio Díaz Valencia el 15 de enero del 2022 en Aquila, Michoacán, familiares, activistas y comunidad hicieron un llamado para la intervención de las autoridades.
![](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2023/01/20/66e478c2a36fb.jpeg)
Tras la desaparición del defensor de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y del profesor Antonio Díaz Valencia el 15 de enero del 2022 en Aquila, Michoacán, familiares, activistas y comunidad hicieron un llamado para la intervención de las autoridades. De igual manera pidieron la atracción de la Fiscalía General de la República en la investigación.
“Las fiscalías locales de Colima y Michoacán están actuando muy limitadamente, con todo y la presión que estamos ejerciendo. Nos hemos quedado con muchas dudas no hemos tenido acceso a las rutas de la camioneta”, manifestó Ana Lucía, hermana de Ricardo.
Lucía pidió a la empresa minera Ternium, su ayuda para encontrar con vida al defensor de derechos humanos y al profesor.
“Es uno de los actores con más poder en la región y los impactos de su operación no solamente afectan al medio ambiente, sino al tejido social, generando conflictos y violencia”, señaló.
Activan protocolo
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación informó, por su parte, que se estableció una coordinación para la búsqueda.
La dependencia explicó qué lo anterior se dio conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas encabezarán la coordinación junto con autoridades de los gobiernos de Colima y Michoacán.