Lectura 3:00 min
Prevén contienda competitiva
Apresurados y confiados, partidos políticos esperan los tiempos legales para comenzar a trabajar libremente en el Frente Amplio Opositor -que busca derrotar al PRI- y con ello se vislumbra un terreno muy reñido por la silla presidencial, consideran expertos.
Las actuales circunstancias no permiten vislumbrar nada claro en cuanto a candidatos por el Frente Amplio. Lo que sí se percibe y se puede medir es el crecimiento de la oposición (no tradicional) y el ánimo de cambiar las cosas por parte de la ciudadanía. Nunca antes hubo una contienda tan competitiva como la del próximo año , dijo el catedrático del Colegio de México (Colmex) Rogelio Hernández Rodríguez.
Aseguró que el PAN y el PRD confirmarán su alianza con otros posibles institutos políticos como Movimiento Ciudadano o Nueva Alianza, ante el Frente Amplio Opositor; debemos entender que un gobierno de coalición condiciona una agenda que tenga prioridad para cada partido, pues para algunos es prioridad la seguridad y para otros la salud, ese es el problema que aún no se ha enfrentado .
Por otro lado, el especialista en tema electoral de la UNAM, Javier García Ocampo comentó que el presidente nacional y aspirante presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, tiene un discurso que hace años ha motivado a gran parte de la sociedad; sin embargo, se ha desgastado y podría causar su derrota.
Una ilusión
EL posible Frente Amplio es una ilusión y a quienes afectará más es al PAN y PRD; una cosa es el acuerdo entre las dirigencias y otra es que convenzan a sus bases de que su apuesta es creíble, indicó la investigadora María Marván Laborde.
Contrario a la opinión de quien fuera presidenta consejera del Instituto Federal Electoral, Jesús Zambrano, diputado del PRD, y Ernesto Ruffo, senador del PAN, confían en que no es una falta de tino perfilar este tipo de coalición.
En específico, el vicecoordinador de la bancada del PRD en San Lázaro, Jesús Zambrano, dijo que las alianzas lejos de debilitar a su partido le han sido benéficas.
Mientras que para Ernesto Ruffo la discusión sobre alianzas se da a partir de un reconocimiento de la realidad que, según dijo, obliga a situaciones que en otro momento no se podrían concebir .
Marván señaló que hay temas que podrían dificultar la posible alianza, sin embargo, indicó que algunos como el político, económico y social, son ejes de un proyecto de nación.
La salida sería buscar una tercera alternativa que sea alguien con mucho prestigio, con mucha fuerza política, capaz de realmente convocar a una gran parte del electorado , señaló la exconsejera.
Detalló que lo visto hasta entonces entre ambas fuerzas políticas son alianzas muy pragmáticas.
Lo más novedoso de la propuesta lanzada por panistas y perredistas es que se van a poner a discutir un proyecto de país , dijo.