Lectura 3:00 min
SFP concluye que no hubo conflictos de interés
La Secretaría de la Función Pública concluyó que no hay conflicto de interés en la venta de la llamada Casa Blanca pese a que Grupo Higa tiene 22 contratos con el gobierno federal, y esta empresa fue la que vendió la casa a Angélica Rivera, pues en dichas adjudicaciones no participó el mandatario, ni era presidente cuando se adquirió el inmueble.

El secretario de la Función pública, Virgilio Andrade, exoneró al Presidente Enrique Peña Nieto, a la primera dama, Angélica Rivera y al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray de las acusaciones de conflicto de interés.
En conferencia de prensa, Andrade dio a conocer los resultados de la investigación iniciada en febrero de este año en la que se buscaba conocer el probable conflicto de interés del presidente Enrique Peña Nieto y dos empresas que tienen contratos con el gobierno federal: el Grupo Higa y Constructora Urbanizadora Ixtapan.
Virgilio Andrade dijo que la investigación concluyó que el Presidente Enrique Peña Nieto, ni la primera dama Angélica Rivera Hurtado o el secretario de Hacienda Luis Videgaray, incurrieron en ningún caso en conflicto de interés.
La investigación se derivó del escándalo generado en noviembre cuando un reporte periodístico reveló que la primera dama, Angélica Rivera, había adquirido una mansión de cuatro millones de dólares a un importante contratista gubernamental meses antes de la victoria electoral de Peña Nieto en 2012.
Posteriormente se conoció que el propio Peña Nieto y su ministro Videgaray habían hecho compras similares. Para enfrentar la polémica, Peña Nieto pidió en febrero a Andrade que investigara los contratos públicos a esas empresas para determinar si fueron beneficiadas en los procesos de otorgamiento.
En el caso de la casa de la colonia bosques de las lomas, la primera dama acreditó haber recibido alrededor de 88 millones por parte de Televisa además de que celebró un contrato por 54 millones de pesos, mismo que fue cancelado en diciembre del 2014, por lo que la empresa que le vendió la casa le devolvió las aportaciones que Rivera ya había hecho y sólo pagó lo correspondiente a la renta por el tiempo en el que hizo uso de la casa.
Andrade dijo que las empresas en las que Juan Armando Hinojosa, accionista de la empresa que vendió la casa a la primera Dama, Angélica Rivera, tienen alrededor de 22 contratos con el gobierno federal.
Para determinar si el presidente o el secretario de Hacienda, instruyeron dar algún beneficio a las empresas de Juan Armando Hinojosa, la SFP interrogó a 111 funcionarios que entregaron los contratos. El titular de la SFP, dijo que en todos los casos declararon que no se les ordenó resolver de alguna manera el procedimiento así como que no tenían ningún interés con la empresa adjudicada .
Además Virgilio Andrade dijo que ni al presidente ni al secretario de Hacienda, no les corresponden intervenir en la adjudicación de contratos.
Virgilio Andrade dijo que ni Enrique Peña Nieto, ni su esposa Angélica Rivera, o el secretario de Hacienda adquirieron bien inmueble alguno posterior a la toma de posesión del Presidente, por lo que no hubo violación a la ley y recordó que la Casa Blanca, la casa de Malinalco de Videgaray, ni la casa del presidente fueron adquiridas cuando no eran servidores públicos, por lo que son considerados como particulares.
Haciendo énfasis en el respaldo de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Virgilio Andrade dijo que el conflicto de interés existe cuando hay una actuación parcial del servidor público para con las empresas.
Con información de AFP
rarl