Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Extraditan a EU a 29 líderes de los cárteles del narcotráfico

Acuerdan autoridades de México y Estados Unidos mantener la colaboración contra el crimen organizado

E n un operativo sin precedentes, el gobierno mexicano realizó el traslado a Estados Unidos de 29 líderes del narcotráfico en México que estaban recluidos en cárceles nacionales acusados por delitos como tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero y uso ilegal de armas de fuego.

El traslado se llevó a cabo en el marco de los acuerdos de cooperación bilateral entre ambos países y con base en solicitudes de extradición emitidas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Las personas fueron entregadas a autoridades en EU de ciudades como Chicago, Houston, Nueva York, Phoenix, San Antonio y Washington, entre otras.

Entre los trasladados destacan figuras de alto perfil del crimen organizado tals como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, requerido por tráfico de drogas y por su presunta participación en el asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena; Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana , operador financiero y logístico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del líder Nemesio Oseguera, el Mencho .

Otros de los extraditados fueron Miguel Ángel Treviño Morales, alias el Z-40 , líder de Los Zetas; Vicente Carrillo Fuentes, el Viceroy , quien heredó el liderazgo del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, así como José de Jesús Méndez Vargas, conocido como el Chango , líder y fundador de la Familia Michoacana, entre otros.

Las extradiciones, informó el gabinete de seguridad federal, se realizaron sin mayores contratiempos.

Destacan cooperación

Ante las extradiciones, el gobierno estadounidense destacó la importancia de la cooperación con México para combatir a los cárteles de la droga.

La fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, enfatizó que “estos criminales serán enjuiciados con todo el peso de la ley” y reiteró la política de la administración de catalogar.

Por su parte, el director interino de la DEA, Derek Maltz, mencionó que la llegada de Caro Quintero a suelo estadounidense representa “un momento histórico” y un mensaje claro de que “la justicia siempre prevalecerá”.

En el caso de Caro Quintero, también conocido como el narco de narcos , agentes de EU posaron junto a él, esposado y con la cabeza agachada, a su llegada a suelo estadounidense.

Relación bilateral

En este contexto fue que las autoridades de México y Estados Unidos sostuvieron la primera reunión binacional de alto nivel en Washington, D.C, en materia de seguridad.

Durante el encuentro, ambas naciones reafirmaron su compromiso de trabajar bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.

A través de un comunicado, las autoridades mexicanas detallaron que durante la reunión, se abordaron temas prioritarios como el combate al tráfico de drogas ilícitas, el tráfico de armas y el intercambio de información en materia de inteligencia e investigación.

“Fue una reunión muy positiva para avanzar en la seguridad de ambos países bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía”, precisó la cancillería en la comunicacion oficial.

La delegación mexicana estuvo encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, acompañado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

También participaron Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte.

Por parte de Estados Unidos, la comitiva estuvo integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general, Pam Bondi; Troy Edgar, consejero principal del Departamento de Seguridad Interior; y Michael Kozak, subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, entre otros altos funcionarios.

Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que uno de los puntos clave de estas reuniones es el intercambio de información en inteligencia e investigación.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete