Lectura 2:00 min
Llenado de presas, 13% por debajo del promedio
El almacenamiento de las 210 presas de México suma 67,094 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua al primer trimestre del año, cifra que representa 62% del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias.
El almacenamiento de las 210 presas de México suma 67,094 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua al primer trimestre del año, cifra que representa 62% del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) —125,223 Mm3—, y 87% de los 77,071 Mm3 del promedio histórico en dicho lapso.
La diferencia contra el promedio histórico —el déficit—, es de 9,977 Mm3.
Al 23 de marzo de 2024, el nivel ascendió a 59,027 Mm3, 8,067 Mm3 menos que al corte del pasado 24 de marzo; aquel periodo, el nivel fue equivalente a 47.1% del promedio histórico.
En las seis presas cuyo nivel de almacenamiento es mayor al 100% éste asciende a 1,058 Mm3; suma 19,810 Mm3 el almacenamiento en las 69 presas con nivel de 75 a 100%; el almacenamiento de 50 a 75% en 53 presas asciende a 40,620 Mm3 y en 82 presas, con categoría menor al 50%, suma 5,606 Mm3.
En 53 presas el almacenamiento es de 61%; en 69, de 30%; de 2% en 6 presas y de 8% en 82.
Al 1 de febrero pasado, el nivel de almacenamiento nacional alcanzó 73,702.74 Mm3, equivalente a 86.3% del promedio histórico para aquel mes (85,335.72 Mm3).
En enero de este año, cuando el promedio nacional fue de 88,419.97 Mm3, el almacenamiento sumó 75,784.51 Mm3.
El almacenamiento al último mes del año pasado alcanzó 77,624.89 Mm3, 12,966.33 Mm3 menos que el promedio histórico para diciembre.
De los 20 sistemas, el llenado en 8 está más de 10% por debajo del promedio y en 12, igual o por arriba de la media.
El almacenamiento en los Ríos San Juan y San Fernando alcanzó 2,161 Mm3, 96% de los 2,244 Mm3 del NAMO; siguió el Río Bajo Pánuco, con 2,755 Mm3, 89% de los 3,110 Mm3 del NAMO.
El llenado del Río Alto Pánuco, ubicado en tercer lugar, ascendió a 275 Mm3, 83% del NAMO (331 Mm3).
De los 8 con llenado bajo, el almacenamiento del Río Fuerte, el nivel más bajo, sumó 484 Mm3, 7% de los 7,034 Mm3 del NAMO; le siguieron los ríos Mocorito, Culiacán, San Lorenzo y Elota con 566 Mm3 de agua, 8% del NAMO (6,839 Mm3).
