Lectura 3:00 min
Mario Ramírez Treviño "el X20", exlíder del Cártel del Golfo, murió en prisión de Estados Unidos
Ramírez Treviño, de 63 años, había sido extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2017, cuatro años después de su captura en Reynosa, Tamaulipas, por parte del Ejército mexicano.

Fotografías de Mario Armando Ramírez Treviño, alias "El Pelón" o "X-20", presentadas durante la conferencia en la que la Secretaría de Gobernación anunció su captura en 2013.
Mario Ramírez Treviño, alias "El Pelón" o "X20", exlíder del Cártel del Golfo, falleció el pasado 13 de marzo en una prisión de Estados Unidos sin haber sido sentenciado, según una moción presentada por la fiscalía ante la Corte del Distrito de Columbia para solicitar el cierre de su caso.
Ramírez Treviño, de 63 años, había sido extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2017, cuatro años después de su captura en Reynosa, Tamaulipas, por parte del Ejército mexicano. Estaba acusado de narcotráfico y lavado de dinero y esperaba una audiencia de sentencia cuando se confirmó su muerte.
La moción de la fiscalía, fechada el 21 de marzo, fue firmada por los fiscales Janet Turnbull, Kirk Handrich y Jayce Born, de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia. Sin embargo, el documento con el expediente 1:08-cr-00057-TNM no detalla las causas del fallecimiento del capo, aunque, según medios locales, en sus últimas comparecencias se le había visto en un deteriorado estado de salud.
Ramírez Treviño fue uno de los líderes del Cártel del Golfo más buscados por Estados Unidos. En 2010, el Departamento del Tesoro lo incluyó en su lista de narcotraficantes más peligrosos y ofreció hasta 5 millones de dólares por información que condujera a su captura.
Su extradición a Estados Unidos se dio luego de que fuera imputado en una acusación formal presentada el 9 de mayo de 2013, en la que se le señaló de conspiración para fabricar y distribuir cocaína y marihuana para su importación al país vecino del norte.
También, se le vinculó con cargamentos de hasta 10 toneladas de cocaína incautados en 2007 por autoridades mexicanas y panameñas. La Administración de Control de Drogas (DEA) destacó su papel dentro de "La Compañía", una alianza entre el Cártel del Golfo y Los Zetas dedicada al narcotráfico internacional.
Por otro lado, en suelo estadounidense, "El Pelón" se convirtió en un colaborador activo de la justicia. Fue uno de los testigos clave en el juicio de Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho". Gracias a su testimonio, Oseguera González fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años el pasado 7 de marzo.