Lectura 4:00 min
Atender más rendimiento que comisiones: IMCO
Para mejorar las pensiones de los trabajadores, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) recomendó un cambio de enfoque: poner mucha atención en los rendimientos que genera cada afore y el sistema.

Para mejorar las pensiones de los trabajadores, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) recomendó un cambio de enfoque: poner mucha atención en los rendimientos que genera cada afore y el sistema.
El Sistema de Ahorro para el Retiro debe abandonar la obsesión con las comisiones que ha caracterizado la regulación y poner más atención en el rendimiento, recomienda el Imco en su estudio Política pública, reformas al régimen de afores.
El régimen de inversiones de las siefores tiene una amplia ventana de oportunidad, reducir la participación de los valores gubernamentales en la cartera de las sociedades de inversión y abrir la posibilidad de invertir en mercados foráneos.
El estudio reconoce los logros que ha tenido el sistema actual, en particular en la prevención de riesgos. Enfatiza la necesidad de aprovechar la oportunidad que se abre para reformar la legislación. Es necesario eliminar topes a la inversión en valores de renta variable internacional . El límite actual es de 20 por ciento.
Otra de las recomendaciones que realizó el Imco para las afores es que se respete la decisión del ahorrador de cambiarse de afore en un periodo de un año, aun si ésta le ofrece menor rendimiento.
Esto, en referencia a los cambios que percibirá el sector por la reforma a la Ley del SAR que se discutirá en el Senado en septiembre y que plantea que los trabajadores sólo puedan cambiarse de afore cada tres años.
Por otra parte, coincidió con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) al expresar su preocupación por el alto gasto en promoción que realizan las afores para atraer más clientes, lo cual es el principal factor que engrandece los traspasos.
La Cofece sugiere que la promoción puede interferir en la decisión del usuario y que al momento de hacer traspasos de cuentas no está tomando la mejor decisión en función de los rendimientos .
Por ello, enfatizó que la portabilidad de cuentas entre afores debe hacerse con la mayor información posible y evitar así las prácticas de mercadotecnia que promuevan el cambio de afore en detrimento de la calidad de servicio o del rendimiento que recibe el usuario.
Asimismo, el Instituto aseveró que se deben eliminar los topes a la inversión de valores de renta variable internacional, pues ello impide que el rendimiento de las afores incremente. Se puede lograr utilizando instrumentos derivados en periodos de alta volatilidad, que estén debidamente regulados para evitar arbitraje y que estos instrumentos realmente sirvan como una cobertura .
RECOMENDACIONES
- Distribución al detalle y rendimiento (atraer a más trabajadores de todos los segmentos utilizando el alcance de la red).
- El objetivo de política pública debe ser el rendimiento para obtener una mejor tasa de remplazo administrando eficazmente los riesgos, no las comisiones.
- Respetar la decisión del ahorrador de moverse a otra afore cada año.
- Incentivar el ahorro voluntario.
- Medición de parámetros de servicio.
- Eliminar topes a la inversión en valores de renta variable internacional.
- Llevar a las administradoras a un nivel bajo de costos del sistema en valores absolutos en pesos.
- Tener cuidado con los sistemas de beneficios definidos.
- Mejorar la información del mercado.
- Estimular la competencia en el mercado.
- Utilizar mecanismos de capacitación y certificación de promotores.
- Revisión de otros puntos pendientes como el aumento de aportaciones, la etapa de desinversión que tendrá el sistema con el creciente envejecimiento poblacional y la ampliación de la cobertura.
Haz clic en la imagen para ampliarla