Lectura 3:00 min
Bancos iniciaron el año con desaceleración en sus ganancias
El reporte de la CNBV explica que menores ingresos por intereses, comisiones y en tarifas netas afectaron el resultado.

ASPECTO DE CASA EN VENTA EN LA COLONIA DEL VALLE. FOTO: ZULLEYKA HOYO
En enero pasado, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la utilidad del sector fue de 14,567 millones de pesos, una disminución real de 15% respecto a los poco más de 16,600 millones obtenidos en el mismo mes del 2019.
Aunque ya se esperaba una menor actividad crediticia, como consecuencia de una baja en el dinamismo de la economía a inicios de año, en estos resultados aún no se contempla el posible impacto que tendrá en el sector la pandemia del coronavirus.
El reporte de la CNBV detalla que la desaceleración en la utilidad de la banca, se explica por una ligera baja en los ingresos por intereses, lo mismo que en comisiones y tarifas netas, además de una reducción en otros ingresos.
“La rentabilidad de los activos (ROA) tuvo una disminución anual de 0.07 puntos porcentuales, ubicándose en 1.65%; mientras que la rentabilidad del capital (ROE) disminuyó 1.01 puntos respecto al mismo mes del año anterior, y registró un nivel de 15.22% durante enero del 2020”, señala el informe.
En algunos sí subió
BBVA, el banco más grande del sistema, fue el que registró la utilidad más alta en enero con 4,105 millones de pesos. Sin embargo, fue menor a los 4,639 millones obtenidos en el mismo mes del 2019.
Banorte fue el segundo banco que registró la mayor ganancia con 2,209 millones de pesos, pero menor también a los 3,537 millones de pesos obtenidos en el mismo mes del año anterior; y en Citibanamex el resultado fue de 1,972 millones de pesos contra 2,345 millones.
Santander, en contraparte, ubicó su utilidad en enero de este año en 1,783 millones de pesos, aquí sí, superior a los 1,690 millones de pesos obtenidos en enero del 2019. En Scotiabank, también se incrementó la utilidad de 228 millones de pesos en el primer mes del año pasado a 594 millones en enero del 2020; mientras que en Inbursa ocurrió algo similar, al subir el beneficio de 376 millones a 801 millones en el periodo.
HSBC registró, por su parte, una utilidad de 871 millones de pesos en enero de este año, contra los 1,295 millones de enero del 2019, de acuerdo con la información de la CNBV.
Crédito creció apenas 0.7%
El informe de la CNBV apunta que en enero, la cartera de crédito vigente de la banca logró un ligero crecimiento de 0.7% respecto al mismo mes del 2019, con lo que el saldo alcanzó los 5.2 billones de pesos.
Al interior, el portafolio comercial (que incluye financiamiento a empresas y gobierno) mostró un decrecimiento de -1.1% en su comparación anual, y un saldo total de 3.3 billones de pesos.
En tanto, la cartera de crédito al consumo creció 1.6% para lograr un saldo de 1.03 billones de pesos; mientras que en vivienda el saldo fue de 888,000 millones de pesos, un incremento anual de 7.1 por ciento.
De acuerdo con la CNBV, el Índice de Morosidad (Imor) de la cartera total, se situó en 2.25%, ligeramente superior a 2.11% registrado en enero del 2019.
En cuanto a captación, el órgano regulador detalla que ésta sumó 5.9 billones de pesos, un aumento anual real de 1.5 por ciento.
