Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Captación sigue con repunte en Sofipos tras entrada de tecnológicas

El saldo aumentó más de cinco veces en sólo dos años, al pasar de 27,095 millones de pesos a casi 150,000 millones de pesos, con Nu México a la cabeza.

La CNBV continúa con los procesos de actualización de la regulación y la atención de las autorizaciones de nuevas entidades.

Foto EE: ArchivoFoto EE: Archivo ZULLEYKA HOYO

La entrada reciente de jugadores tecnológicos al sector de las sociedades financieras populares (sofipos), ha impulsado de manera importante la captación tradicional de recursos en este sector, a grado tal que, en apenas dos años, ha crecido en más cinco veces el saldo.

Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que al cierre del 2024 el monto de la captación tradicional en el sector ascendió a los 149,411 millones de pesos, un crecimiento real anual de 182.67% contra los 50,721 millones del 2023.

No obstante, al cierre del 2022 (previo a la entrada de lleno de los jugadores tecnológicos), el monto de captación en el sector era de apenas 27,095 millones de pesos. Ello implica que los recursos de la población en las sofipos ha crecido más de cinco veces en sólo dos años.

La irrupción de las financieras tecnológicas en el sector de sofipos, comenzó en el 2021 (aunque Kubo, otra de las líderes del sector, siempre ha operado de forma digital), cuando se anunció la adquisición de Akala por parte de Nu. No obstante, Nu México (aunque ya funcionaba en el país con una tarjeta de crédito) inició operaciones como financiera popular hasta el cierre del 2022.

Klar, Stori y Fondeadora, optaron por seguir el mismo camino y posteriormente fusionaron su negocio de tecnología financiera con las sofipos Sefia, Savvi Financieros y Apoyo Múltiple (hoy Fondeo Technologies), respectivamente.

El principal motivo para buscar operar bajo la figura de sofipo, es justamente que les permite ofrecer productos de captación con un seguro de protección para los ahorradores, lo que hoy ya se ve reflejado en los números del sector.

Nu, a la cabeza

Nu México es hoy el líder en el sector de las sofipos, y en captación no es la excepción. Ello le ha llevado a solicitar, desde hace más de un año, la licencia bancaria.

La información de la CNBV precisa que mientras en diciembre del 2022 prácticamente no contaba con saldo en captación, al mismo mes del 2024 tenía 93,021 millones de pesos, un crecimiento de 414% con relación al 2023.

Klar es otra de las financieras tecnológicas que irrumpió en el sector de las sofipos en el 2023 a través de Sefia. Mientras al cierre de ese año el saldo de captación de esta entidad era de 1,887millones de pesos, al término del 2024 ascendió a 9,621 millones, un crecimiento en el periodo de casi 390 por ciento.

En el caso de Stori, que se fusionó con la sofipo Savvi Financieros en el 2024, al cierre de ese año sumó 7,968 millones de pesos de captación, cuando un año antes tenía apenas 146 millones.

Y en lo que respecta a Fondeo Technologies, fusión de la tecnológica Fondeadora y la sofipo Apoyo Múltiple, a diciembre del 2024 contaba con 1,849 millones de pesos en captación, contra 873 millones del 2023, un crecimiento real anual de 103 por ciento.

Sólo estas cuatro sofipos, provenientes de tecnológicas financieras, sumaron 112,458 millones de pesos de captación, de los casi 150,000 millones del sector en el 2024.

Rendimientos, el atractivo

Al ser plataformas mayormente digitales, Nu, Klar y Stori, por ejemplo, entraron al mercado de captación ofreciendo rendimientos superiores al 10%. Ello, sin embargo, fue en un entorno de altas tasas de interés que ha empezado a revertirse desde el año pasado.

Con base en las cifras del regulador, de los 149,411 millones de pesos de captación que tenía el sector a diciembre, 69,580 millones eran depósitos de exigibilidad inmediata y 79,830 millones a plazo, lo que refleja el interés de los usuarios en los rendimientos ofrecidos.

El número de ahorradores dentro del sector se triplicó en dos años al pasar de 5.5 en diciembre del 2022 a 15.5 millones en el mismo mes del 2024.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete