Lectura 2:00 min
El consejo de supervisión de Commerzbank creó un comité especial sobre UniCredit en 2024
El consejo de supervisión de Commerzbank creó el año pasado un comité especial para discutir la participación de UniCredit en el principal prestamista alemán y se reunió cinco veces en el 2024, según reveló Commerzbank el miércoles en su informe anual.

El consejo de supervisión de Commerzbank creó el año pasado un comité especial para discutir la participación de UniCredit en el principal prestamista alemán y se reunió cinco veces en el 2024, según reveló Commerzbank el miércoles en su informe anual.
La formación del comité arroja nueva luz sobre cómo el aumento sorpresa de la participación del banco italiano en Commerzbank trastornó y dominó el funcionamiento interno del prestamista alemán el año pasado.
El informe decía que el propósito de la comisión temporal era “asesorar y supervisar” al consejo de administración de Commerzbank sobre UniCredit.
El consejo de supervisión formó el comité para “seguir este asunto de cerca y de forma eficiente”, considerar en detalle las acciones de UniCredit y mantenerse en contacto con el consejero delegado de Commerzbank, los miembros del consejo, varios departamentos y asesores externos, según reveló el informe.
La agrupación se formó en septiembre, el mes en que UniCredit reveló la acumulación de su participación y expresó su interés en una posible unión en lo que sería un ambicioso intento de consolidación bancaria transfronteriza en Europa.
Desde el principio, la dirección de Commerzbank se ha mostrado escéptica ante los avances de UniCredit y ha prometido seguir una estrategia de independencia.
Recientemente, UniCredit ha declarado que tal vez tenga que esperar hasta el 2027 para tomar una decisión sobre qué hacer.
El gobierno alemán sigue siendo el mayor accionista de Commerzbank, y el Ministerio de Finanzas y altos cargos políticos han expresado su preocupación por cualquier adquisición por parte de UniCredit.
El comité está presidido por Jens Weidmann, presidente del Consejo de Supervisión de Commerzbank, y otras siete personas, entre ellas representantes de los empleados y del gobierno alemán.