Lectura 3:00 min
Mexicanos muestran un creciente interés en criptomonedas: Binance
En Estados Unidos, el gobierno ha adoptado una postura más abierta, incluyendo la creación de un grupo de trabajo para evaluar una posible reserva nacional de criptomonedas.

En el 2024, México aumentó su posición en el índice de adopción global de criptomonedas al pasar del lugar 16 al 14.
El interés de los inversionistas mexicanos por las criptomonedas sigue en aumento, según la plataforma de activos digitales Binance. Como reflejo de esta tendencia, la firma alcanzó el primer lugar como la aplicación de criptomonedas más descargada en México en la Apple Store.
Binance actualmente ocupa la posición 53 en la categoría de Finanzas en la tienda de aplicaciones de Apple en México, superando a otras plataformas del segmento. Esta posición evidencia un cambio en las preferencias de los usuarios, consolidando a las criptomonedas como una opción cada vez más relevante en el panorama financiero, según lo indicado por la firma.
“Estamos experimentando un gran impulso en la industria de las criptomonedas. Los activos digitales han llegado a audiencias más allá de los primeros adoptantes y entusiastas de la tecnología, con cada vez más inversionistas entrando en el mundo de las criptomonedas”, mencionó Frida Vargas, gerente general de Binance en México.
La plataforma también destacó que este crecimiento refuerza la importancia de México como un mercado clave en América Latina, impulsando la adopción de activos digitales y fortaleciendo la confianza en este ecosistema financiero emergente.
En el 2024, México aumentó su posición en el índice de adopción global de criptomonedas de la plataforma de análisis Chainalysis, el país pasó del lugar 16 en el 2023 al 14.
Según el equipo de inteligencia de Chainalysis, América Latina recibió alrededor de 415,000 millones de dólares en criptodivisas entre julio del 2023 y junio del 2024, esto representó 9.1% de lo que se recibió por medio de criptomonedas a nivel mundial y también significó un aumento de 42.5% en comparación con los resultados del mismo periodo del 2022 al 2023.
Este incremento en las transacciones posicionó a la región como la segunda a nivel mundial con el mayor incremento de actividad anual, solamente superada por Asia Oriental.
Escenario Global
Este crecimiento en el interés por las criptomonedas en México coincide con un contexto internacional más favorable para el sector.
En Estados Unidos, el gobierno ha adoptado una postura más abierta, incluyendo la creación de un grupo de trabajo para evaluar una posible reserva nacional de criptomonedas y un plan que se lanzó en enero pasado, que establece un plazo máximo de 180 días para la presentación de propuestas reglamentarias.
Además, un tribunal estadounidense aprobó la suspensión, por 60 días, del caso que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) mantiene contra Binance.
La decisión responde a un acuerdo entre ambas partes para establecer un equipo de trabajo que facilite la resolución del conflicto, lo que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre reguladores y la industria cripto.
En este contexto de cambios regulatorios y adaptación del mercado, el directivo ejecutivo de Binance, Richard Teng destacó que las aplicaciones útiles de las criptomonedas cobrarán mayor relevancia a medida que disminuya la volatilidad que las rodea.
“La volatilidad está ligada al tamaño del mercado: los activos con capitalizaciones de mercado más pequeñas son más volátiles. A medida que los activos digitales ganen valor de utilidad, la volatilidad será una preocupación menor”, expresó Teng.