Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

Topar aumento en primas de seguros médicos no es “técnicamente viable”

Topar los incrementos en las primas de seguros de gastos médicos mayores, como han propuesto legisladores del PRI y Morena, no es una propuesta “técnicamente viable”, dijo el director de Seguros SURA, Carlos González.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Topar los incrementos en las primas de seguros de gastos médicos mayores, como han propuesto legisladores del PRI y Morena, no es una propuesta “técnicamente viable”, dijo el director de Seguros SURA, Carlos González.

“Es una medida que no está calculada técnicamente (y que) pudiera poner en riesgo la viabilidad de hacer negocios en este entorno”, aseguró el directivo.

Dijo que topar los aumentos de las tarifas como se propone en el Congreso, no recoge la experiencia de lo que pudiera estar pasando en el entorno de salud de un país.

“Imagínate que vuelva a llegar una pandemia y que la industria aseguradora se vea obligada a mantener unas tarifas que no cubren ni siquiera el costo de lo que eso cueste”, declaró González.

Aseguró que desde Seguros SURA no creen que la imposición de iniciativas sea la mejor opción y que por el contrario, la compañía que dirige está a disposición del gobierno y los legisladores para poder dialogar y llegar a propuestas que estén basadas en un análisis técnico.

El director de Seguros SURA explicó que los incrementos en las primas de los seguros de gastos médicos mayores dependen de varios factores, como la inflación médica (cuánto suben las medicinas, tarifas de hospital, tratamientos, etc.), o el nivel de riesgo de cada asegurado.

Dijo que en realidad las utilidades que genera el ramo de gastos médicos mayores son bajas.

“(Nosotros en SURA) tuvimos una utilidad racional en gastos médicos mayores durante el 2024 (…) pero en realidad no es un seguro que las compañías sintamos que nos genera mucha plata”, aseguró Carlos González.

En febrero, el diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, presentó una iniciativa de reforma para topar los incrementos en las primas de seguros de gastos médicos mayores para que éstas no puedan subir más que la inflación anual y hasta 5 puntos porcentuales adicionales.

El diputado priísta ha argumentado que los topes son necesarios debido a los altos incrementos que aplican las aseguradoras a sus clientes en las primas de los seguros de gastos médicos.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, las primas de seguros de gastos médicos mayores han aumentado entre 22 y 26% a tasa anual en los últimos años.

Reportero de economía y finanzas públicas. Estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete