Buscar
Tecnología

Lectura 3:00 min

¿A dónde va Microsoft sin Ballmer?

Inversionistas coinciden en que el sucesor de Bill Gates no supo conducir la transición de la era post-PC, que ahora es dominada por Apple y Google.

Sacudida en la industria tecnológica. Microsoft anunció este viernes que el consejero delegado, Steve Ballmer, se retirará en los próximos 12 meses, una vez se complete el proceso de elección de un sucesor. El directivo, que sustituyó en el cargo a Bill Gates en 2000, continuará dirigiendo la compañía hasta que se nombre un nuevo máximo responsable.

Eso sí, Microsoft ya está trabajando en esta difícil tarea. El gigante de Redmond ha formado un comité especial para llevar a cabo el proceso de búsqueda de sucesor, que estará dirigido por John Thompson, consejero independiente del grupo (es también consejero delegado de Virtual Instruments y ex presidente de Symantec), y contará con la presencia de Bill Gates, actual presidente del consejo, así como los consejeros como Chuck Noski (ex vicepresidente de Bank of America) y Steve Luczo (presidente de Seagate). Microsoft indicó que el comité va a considerar tanto candidatos externos como internos y trabajará con la firma de cazatalentos Heidrick & Struggles International.

El anuncio tuvo un gran impacto en las bolsas. Nada más confirmarse la salida de Ballmer, las acciones de Microsoft se dispararon un 9%.

Muchos inversores y analistas coinciden en que Ballmer debería de haberse marchado antes. En su opinión, el grupo no ha sabido hacer frente al cambio de tendencia en la era post-PC, marcada por la caída de ventas de los ordenadores, en los que Windows es líder, y el avance de segmentos como los smartphones y los tablets, donde la posición de Microsoft es débil. Según Gartner, su Windows Phone registró una cuota del 3.3% en el área de los sistemas operativos para smartphones en el segundo trimestre, lejos del 14.2% del iOS de Apple y del 79% del Android de Google.

Parece claro que el trabajo del nuevo consejero delegado será fortalecer la posición de Microsoft en el móvil, y recuperar posiciones frente a Apple y Google. Además debe recuperar la iniciativa en áreas como los servicios, el cloud computing, los servidores, las búsquedas online y las consolas de videojuegos.

La firma ha empezado a trabajar en esa dirección. En julio anunció una amplia reestructuración con la creación de cuatro grandes áreas: sistemas operativos (con Windows, Windows Phone y el sistema operativo de la Xbox), dispositivos (con los negocios del tablet Surface), aplicaciones y cloud.

Ahora, distintos medios estadounidenses coinciden en que Microsoft ha acelerado la sustitución de Ballmer por el deterioro en las cuentas. Pese a que es todavía una empresa muy rentable, en su cuarto trimestre fiscal, la firma registró unos ingresos de 19,900 millones de dólares y un beneficio por acción de 0.59 dólares, lejos del consenso de las previsiones de los analistas que apuntaban a unos ingresos de 20,740 millones y una ganancia por título de 0.75 dólares.

En este escenario, Microsoft ha iniciado una nueva etapa. La empresa está empeñada en ganar posiciones en los nuevos negocios porque, los resultados futuros están en juego.

En alianza informativa con CincoDías.com

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete