Buscar
Tecnología

Lectura 3:00 min

Crean Programa para vincular empresas con academia

La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico creó el Programa Nacional para la Formación de Vinculadores Tecnológicos , que formará 350 especialistas mexicanos calificados para operar Oficinas de Transferencia de Tecnología

Para eliminar la brecha que hay entre el sector privado y la academia (universidades y centros de investigación), la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Andiat) puso en marcha el Programa Nacional para la Formación de Vinculadores Tecnológicos .

La meta es formar 350 especialistas calificados para operar Oficinas de Transferencia de Tecnología , que según la Andiat, operarán como un mecanismo de intermediación entre la oferta y la demanda tecnológica y ayudarán a incentivar la formación y operación en las instituciones mexicanas.

La labor entre academia y el sector privado es una especie de diálogo de sordos, donde ninguno conoce el lenguaje del otro. Por eso, es fundamental generar un código común que permita a ambos entenderse , explicó Sergio Ulloa Lugo, presidente de la Adiat.

Cabe destacar que este proyecto representa una inversión de 9 millones 240,000 pesos (54% aportados por el Conacyt, 39.5% por el Adiat y 6.5% por la SEP), que cuenta con el respaldo del Conacyt, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el FCCyT, además de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT).

Al momento, la Adiat ha formado a 200 profesionales en sietes estados: Chihuahua, Monterrey, Veracruz, Distrito Federal, Puebla, Guadalajara y Querétaro, 56% de ellos provenientes del sector académico, 21% gubernamental y 23% de la iniciativa privada.

Los detalles de qué son y cómo podrían funcionar las Oficinas de Transferencia de Tecnología , se encuentran en el libro titulado con este nombre, que también fue presentado hoy por la Andiat.

Para mayor información sobre detalles y costos del programa, así como del libro Oficinas de Transferencia de Tecnología visite la página www.adiat.org, o escriba al correo forvitec@adiat.org

Trabajo previo

Desde hace dos años, el Adiat, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), emprendió el estudio Desarrollo de un Modelo de Transferencia para México , para analizar modelos exitosos a nivel internacional que ya hayan reducido la brecha entre la academia y las empresas privadas.

Fue con los resultados de este estudio que se sentaron las bases para reformar y adicionar la figura de Unidad de Vinculación y Transferencia de Conocimiento dentro de la Ley de Ciencia y Tecnología de México, la cual buscará dinamizar la articulación entre la triple hélice: gobierno, empresas y academia.

Hoy somos importadores de productos de alto valor agregado y sólo nos reconocen como exportadores de mano de obra barata. Debemos dar un giro de 180 grados en la estrategia y empezar a crear nuestro propio modelo de desarrollo tecnológico , agregó Leopoldo Rodríguez Sánchez, Presidente de la Junta de Honor de la ADIAT.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete