Buscar
Tecnología

Lectura 3:00 min

Panorama para el gasto de tecnología del primer año de gobierno de Sheinbaum

El gobierno de la presidenta Sheinbaum redujo el presupuesto en tecnología 23% para 2025, pasando de 44,223 a 34,054 millones de pesos, afectando principalmente la adquisición de equipo, software y telecomunicaciones.

Las habilidades más socorridas por los candidatos del área en el primer trimestre del 2023 fueron lenguajes de programación.

Foto:Shutterstock

El Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para el año 2025 supone un recorte de 23% en el presupuesto destinado a Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), lo que representa la mayor disminución en el gasto tecnológico del sector público en los últimos seis años, de acuerdo con un análisis de Select.

El ajuste, que reduce el presupuesto de 44,223 millones de pesos en 2024 a 34,054 millones para 2025, se da en un contexto de transición gubernamental con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia y la creación de una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

De acuerdo con el análisis de Select, el presupuesto aprobado para 2025 en TIC afectará principalmente la adquisición de equipo (-43%), software (-24%) y telecomunicaciones (-35%).

En contraste, el único rubro con un incremento presupuestal es el de servicios TIC, con un crecimiento de 10%, lo que sugiere un enfoque en la tercerización de infraestructura tecnológica, desarrollo de software y servicios en la nube.

Tendencia

No es la primera vez que se registra un recorte significativo en el gasto tecnológico del gobierno. En 2019, con el inicio del mandato de Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto TIC aprobado también sufrió una disminución del 22 por ciento.

A pesar del recorte presupuestario, el Gobierno de Sheinbaum ha manifestado su intención de fortalecer la transformación digital y la automatización de procesos gubernamentales.

En este sentido, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) jugará un papel clave, aunque su presupuesto aprobado se limita principalmente a la operación interna, sin asignaciones específicas para nuevos proyectos.

Arely Reyes, analista de Select, considera que esta reducción podría ser compensada con el uso de presupuestos de otras dependencias gubernamentales en un esquema de sinergia, aunque esto aún está por definirse.

"Por un lado, tenemos una agencia de transformación digital que busca impulsar el uso de la tecnología, pero por otro, vemos un recorte significativo en el presupuesto destinado a estas áreas. Será interesante ver cómo el gobierno maneja esta situación y si recurrirá a presupuestos de otras dependencias para financiar sus proyectos", dijo Reyes.

Incertidumbre

El ajuste presupuestal genera incertidumbre en el sector tecnológico, especialmente en empresas proveedoras de equipo y software para el gobierno, pero también abre la posibilidad de un cambio en la estrategia de adquisición y desarrollo de tecnología. Entre las alternativas que podrían tomar fuerza están el uso de código abierto, la creación de la fábrica de software gubernamental y la optimización de recursos existentes.

Con un presupuesto reducido, el Gobierno federal enfrenta el desafío de equilibrar sus ambiciosos planes de digitalización con los recursos disponibles. La estrategia parece incluir un mayor enfoque en la externalización de servicios y el desarrollo de software local, aunque esto podría no ser suficiente para compensar los recortes en otras áreas críticas.

rodrigo.riquelme@eleconomista.mx

Reportero de Tecnología

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete