Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Para reconstrucción, reasignan $5,000 mdp

Los gobiernos de los estados afectados podrán usar el Fondo de Pavimentación del Programa de Aceleración Económica y será reconocido como aportación estatal de los recursos del Fonden, explicó Videgaray.

La Secretaría de Hacienda informó a los estados afectados por lluvias e inundaciones que podrán utilizar 5,000 millones de pesos que forman parte de la bolsa del Programa de Aceleración Económica, para destinarlos a labores de reconstrucción.

Luis Videgaray detalló que ha enviado un oficio a los gobiernos estatales, para que la bolsa del Fondo de Pavimentación sea utilizada con estos fines, en un momento en el que la urgencia dijo es reparar caminos y reconstruir vías de comunicación. El Secretario advirtió que estas obras deben tener preferencia sobre la construcción de nuevos caminos.

Durante la reunión de evaluación celebrada en Palacio Nacional, el funcionario federal explicó que el uso del Fondo de Pavimentación del Programa de Aceleración Económica será reconocido como aportación estatal de los recursos del Fonden (Fondo de Desastres Naturales).

El pasado 8 de septiembre, con la presentación del paquete económico 2014 y la reforma hacendaria, el presidente Enrique Peña anunció la instrumentación de un Programa de Aceleración del Crecimiento Económico, como medida emergente ante la desaceleración de la economía mexicana en la primera mitad del 2013.

Días más tarde, el gobierno informó que dicho programa incluía la inversión de 27,000 millones de pesos para infraestructura, impulso al crédito y reactivación de la industria de la vivienda, entre otras acciones.

Este miércoles, el secretario Luis Videgaray anunció que el Fonden cuenta con una disponibilidad inmediata de 12,507.9 millones de pesos, para así hacer frente a la contingencia originada por Manuel e Ingrid.

ACCIONES INMEDIATAS

De las acciones emprendidas ante la contingencia, el funcionario puntualizó que se han destinado 633 millones de pesos para acciones de auxilio inmediato y que se ha atendido a 784,504 personas, a través de apoyos directos con recursos de la bolsa del Fonden.

Asimismo, describió que el gobierno ha instalado una mesa de coordinación entre la Segob y Hacienda, para realizar una evaluación integral de los daños y dar prioridad al ejercicio de los recursos para la reconstrucción.

En el caso particular de Guerrero la entidad más afectada externó que se han autorizado 509 millones de pesos para iniciar los trabajos de reconstrucción más apremiantes.

En su turno, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que de 81 autopistas de cuota, 18 tienen afectaciones; y de 141 carreteras federales libres de peaje, tienen registro de afectaciones en 57.

En tanto, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, argumentó que el Programa de Empleo Temporal es el único instrumento de la dependencia para realizar una intervención inmediata en caso de desastres naturales, pues programas, como los de vivienda, los opera la Sedatu.

Los daños

  • 26,009 viviendas fueron afectadas, informó la Sedatu, de las cuales 3,850 requerirán una reconstrucción total.
  • $633 millones en alimentos, medicinas, artículos sanitarios, material e insumos transportaron a los municipios con declaratoria de emergencia.
  • 122,531 hogares se han beneficiado mediante el programa de Empleo Temporal Inmediato, destinado a limpieza.
  • $150 millones fue la erogación total del programa de empleo temporal, $62 millones destinados a Guerrero.
  • 21 estados registran daños en la infraestructura hidráulica, de acuerdo con la Conagua.
  • 830,406 usuarios de la CFE de 12 estados fueron afectados por falta de electricidad.

mauricio.rubi@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Noticias Recomendadas