Lectura 2:00 min
Sequía, 5 quincenas con aumentos
La superficie del país que registró sequía de moderada a excepcional ha ido en aumento desde en últimas cinco quincenas.

La superficie del país que registró sequía de moderada a excepcional ha ido en aumento desde en últimas cinco quincenas.
De acuerdo con datos del Monitor de Sequía de México, en la última quincena, del 31 de enero al 15 de febrero pasado, el porcentaje del país con escasez de agua pasó de 40.5 a 41.8, es decir, 1.3 puntos porcentuales más.
La sequía ha ido en aumento desde el 30 de noviembre del 2024, cuando se registraba 30.6% del país bajo esta condición, al cierre de dicho año el dato fue 38.1 por ciento.
Si se realiza una comparación anual, la situación es mejor en este 2025 ya que, en la primera quincena del 2024, un 59.86% del país registraba afectación por sequía, una diferencia de 18.06 puntos.
Durante la primera quincena de febrero se registraron lluvias por debajo de lo normal sobre la mayor parte del territorio nacional y las “condiciones secas favorecieron el aumento de áreas con sequía de moderada a excepcional (D2 a D4) en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; así como el incremento de condiciones anormalmente secas (D0) y de sequía moderada (D1) en regiones de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Tabasco”, explicó el Monitor de Sequía.
El 13.3% del territorio se encuentra bajo la categoría anormalmente seca; en moderada se está 8.2% del país; en severa se estima está 13.8%; en extrema 16.4% y en excepcional está, hasta el pasado 15 de febrero, 3.4 por ciento.
En esta última categoría se ubican municipios de Coahuila (2); Chihuahua (19); Durango (5); Sinaloa (7) y Sonora (5).