Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Inyecciones de liquidez alimentan distorsiones

Las inyecciones masivas de liquidez que siguen alimentando los principales bancos centrales del mundo han provocado una fuerte distorsión en el mercado donde los actores económicos prefieren rendimientos cercanos a cero, antes que invertir.

Las inyecciones masivas de liquidez que siguen alimentando los principales bancos centrales del mundo han provocado una fuerte distorsión en el mercado donde los actores económicos prefieren rendimientos cercanos a cero, antes que invertir o consumir, coincidieron catedráticos del ITESM y la Universidad Panamericana (UP).

Entonces, el objetivo primero de incentivar a la actividad económica, a pesar del riesgo deflacionario, poco se ha cumplido si se observan las altas tasas de desempleo, advirtió el director del departamento de finanzas del ITESM, Juan Carlos Pérez Macías.

Con la inundación de liquidez que han propiciado las autoridades monetarias más grandes, se ha desplazado a la intermediación bancaria por la colocación de bonos gubernamentales, advirtió el director de la escuela de economía de la UP, Gabriel Pérez del Peral.

El impacto es la vulnerabilidad de las cuentas públicas, lamentó.

Tras la advertencia que lanzó en el Foro de Davos, el presidente del banco UBS, Axel Weber, de la sobredependencia que se ha generado en torno de los bancos centrales, los expertos detallan cómo se está vulnerando a las finanzas públicas mientras siguen creciendo las altas tasas de ocio de la capacidad instalada y la fuerza laboral.

IMPACTO FINANCIERO

De acuerdo con el catedrático del ITESM, por cuatro años se ha corrido el riesgo de la deflación para generar actividad económica, llevando las tasas de interés en Estados Unidos, Europa, Reino Unido, Japón, Australia y Nueva Zelanda a los niveles más bajos históricamente.

Esta acción ha mantenido un diferencial con las tasas de interés que guardan los mercados emergentes, lo que ha favorecido la entrada persistente de flujos de inversión de cartera a países como Brasil, India o México.

Aparte, el directivo de la UP aclaró que como los flujos que llegan a las economías emergentes para aprovechar los mayores retornos no son inversionistas institucionales, hay un riesgo latente de que se revierta su apetito y salgan del mercado.

Entre enero y noviembre del año pasado, ingresaron al país más de 72,189 millones de dólares al mercado de capitales. Su saldo representa una participación de los bonos de deuda del gobierno federal de 51% de acuerdo con datos del Banco de México.

Y son dueños de un tercio de las acciones de empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), según reportes bursátiles.

EFECTO COMERCIAL

De acuerdo con los expertos, los tipos bajos sostenidos suelen minar la competitividad y desincentivan la productividad. Ahí está el caso japonés, recordaron.

Y es que cuando una economía se estanca, o para por un tiempo prolongado, la inflación baja. Si este fenómeno persiste en el tiempo, puede arrastrar a la economía a una situación de difícil administración.

La austeridad y el ahorro de las familias ente la incertidumbre potencia este fenómeno de hundimiento de precios.

En septiembre del 2009, el gobernador del Banco Central de Japón, Masaaki Shirakawa, declaró que la causa fundamental de la deflación fue la prolongada tendencia a la baja en el crecimiento del subyacente del PIB. Y en el 2012 completó su cuarto año consecutivo en deflación.

ymorales@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas