Lectura 2:00 min
El Escudo Nacional cumple 50 años
El actual Escudo Nacional cumple 50 años este 2018 y se debe al muralista y grabador Francisco Eppens Helguera, quien en 1968 recibió la solicitud de esa obra por parte del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

El actual Escudo Nacional cumple 50 años este 2018 y se debe al muralista y grabador Francisco Eppens Helguera, quien en 1968 recibió la solicitud de esa obra por parte del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y de su secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez.
Así lo recordó Fernando Ramírez López, catedrático de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana, al dictar la conferencia magistral “1968, el año de la década prodigiosa”, actividad que fue acompañada por los acordes del músico Daniel Nájera Medellín.
El docente mencionó que en esa época Eppens y el Taller de Gráfica Popular, al que él pertenecía, apoyaron los movimientos sociales que se registraban en México y numerosos países alrededor del mundo, con la impresión y reparto de volantes y carteles que reflejaban el sentir popular.
Para contextualizar ese acontecimiento, destacó que ese año fueron lanzados los libros El centinela, del escritor Arthur C. Clarke; Daybreak, de la cantautora Joan Baez; The New Creatures, de James Douglas Morrison; La sociedad industrial y el marxismo y El final de la utopía, de Herbert Marcuse, entre otros.
En México se publicaron Inventando que sueño, del escritor José Agustín; Modelo para armar, del Premio Nobel Octavio Paz; Los agachados, de Eduardo del Río, Rius; Nueve pintores mexicanos, de Juan García Ponce; Pasto verde, de Parménides García Saldaña, y la revista independiente ¿Por qué?, editada por Mario Renato Menéndez.