Buscar
Arte e Ideas

Lectura 6:00 min

Muere el actor Julio Alemán a los 78 años

El actor de 78 años falleció en la ciudad de México víctima de un infarto cardiorrespiratorio.

El actor mexicano, Julio Alemán, falleció este miércoles a causa de un infarto cardiorrespiratorio.

La noticia fue dada a conocer a través de Televisa en su cuenta de Twitter y confirmada por el presidente de la empresa, Emilio Azcárraga a través del mismo medio donde dio el pésame.

Por la tarde su hijo, Martín Méndez, dio a conocer en conferencia de prensa en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias que el estado de salud del actor había pasado de delicado a crítico por lo que sus familiares, desde hermanos, hijos, nietos y sobrinos ya se habían despedido de él.

Alemán llevaba tres días internado a causa de una infección respiratoria.

En diciembre pasado le fue detectado un tumor en el pulmón izquierdo, lo cual le ocasionó la pérdida de 17 kilos y lo obligó a suspender su participación en el musical "Perfume de Gardenia" para luchar contra dicha enfermedad, la cuál terminó con su vida esta tarde.

Trascendió que sus restos serán velados este jueves a partir de las 8:00 de la mañana en una conocida funeraria, pero antes recibirá un homenaje de cuerpo presente en el teatro Jorge Negrete de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y se preveé realizar una misa en su memoria en el Palacio de Bellas Artes.

SÍMBOLO DEL CINE MEXICANO

Julio Méndez Alemán, originario de Morelia, Michoacán, nació el 29 de noviembre de 1933 del matrimonio entre José Méndez Velázquez y Otilia Alemán, y fue el octavo de 10 hermanos.

A pesar de que el actor decidió estudiar para ingeniero textil agrónomo, se vio atraído por las luces y los reflectores, donde se consolidó como un "primer actor" por su destacado trabajo tanto en cine, radio y televisión, además de hacer lo propio como cantante.

Su pasión y gusto por la actuación, llegó con su debut en teatro, cuando tenía 21 años, con el montaje "Corazón arrebatado". Sin embargo, Julio Alemán formalizó su pasión por ese ámbito profesional al tomar clases de actuación en la academia de Andrés Soler.

Torreón, Coahuila, fue el segundo hogar del actor, y justo en 1958 en Monclova, se dio cuenta de que su amor por la actuación podría soportar "todo".

Prueba de ello, fue cuando en la puesta en escena "Con M de muerte", la intensidad de la actriz Magda Guzmán, provocó algunas lesiones al actor, las cuales supo disimular ante un recinto abarrotado.

Jorge Landeta fue uno de los productores con los cuales Alemán trabajó en esos años, en puestas consideradas en su mayoría como comedias blancas. Su amor por el teatro creció, al grado de involucrarse en la faceta de productor, la cual desarrolló en montajes como "Aleluya, brava gente", entre otros.

Su trabajo como actor continuó y tomó vuelo, gracias a su participación en "Locura de juventud", en donde fue reconocido por el productor Gregorio Wallestein, quien lo invitó a trabajar en la pantalla grande, para hacer su debut a finales de los 50 con películas como "El zarco".

A la que le siguieron producciones como "La cigüeña dijo sí", al lado de Arturo de Córdova y Libertad Lamarque; "La edad de la tentación", "Los jóvenes", "Los novios de mis hijas", "La edad de la violencia", "La risa de la ciudad", "La sonrisa de los pobres" y "Una joven de 17 años", como parte del legado cinematográfico que respalda el trabajo del actor.

Durante su época en el cine, Julio Alemán compartió créditos con figuras como María Félix, Elsa Aguirre, Silvia Pinal, Sonia Furió, Angélica María y Mario Almada, entre otros, con los que trabajó en una filmografía integrada por más de 100 películas.

En el ámbito de la televisión, lo mismo destacó tanto en series como en telenovelas, como "Senda prohibida" (1958), el primer melodrama producido en México por Jesús Gómez Obregón.

En ese mismo terreno, trabajó en producciones como "Confidente de secundaria" (1996), "Mi pequeña traviesa" (1998), "Gotita de amor" (1998), "Alma rebelde" (1998), "Cuento de navidad" (1999), "Mi destino eres tú" (2000).

"Las vías del amor" (2002), "Amor Real" (2003), "Mujer de madera" (2004), "La verdad oculta" (2006), "Destilando amor" (2007), "Las tontas no van al cielo" (2008), "Corazón salvaje" (2009) y "Soy tu dueña" (2010), entre otras.

El actor, que de igual manera hizo lo propio en el terreno del canto, donde se hizo acompañar de mariachi, en algunas ocasiones, destacó también ante la mirada de las mujeres por su porte de galán que enamoraba a cualquiera con tan sólo un gesto.

"Rocambole", un superhéroe, fue uno de los papeles más destacados que interpretó, un personaje de aventuras francés creado por el escritor Pierre Alexis Ponson du Terrail en el siglo XIX; y el cual era capaz de salir triunfante de cualquier contratiempo, por más inverosímiles que parecieran los recursos a emplear, con la suerte de que siempre se quedaba con la bella en cuestión.

Alemán, quien figuró como Diputado en la Asamblea Nacional y Secretario General de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), se casó con Esperanza, con quien procreó cuatro hijos: Julio, Martín, Mauricio y Arturo.

Luego de muchos años de matrimonio se divorció y se casó con una mujer más joven con quien procreó dos hijos, gemelos: Alan y Daniel Méndez Sierra. A los 10 años de casado se divorció de nueva cuenta y regresó con su primera esposa.

El actor, al saber que padecía cáncer de pulmón, lo que anunció en 2011, no decayó y mejor aún decidió enfrentarlo y definirlo como un reto más de su vida, por lo cual se sometió a algunas quimioterapias.

"Ante esta situación he decidido enfrentar el cáncer que me han diagnosticado como un reto más que me presenta la vida, aplicándome la quimioterapia que los médicos me han recomendado y dispuesto a luchar por recobrar mi salud pero, también, consciente de que Dios siempre tiene la última palabra", señaló el actor.

klm

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete