Buscar
Arte e Ideas

Lectura 3:00 min

¿Qué hace único al arte mexicano?

El coloquio sobre arte mexicano y coleccionismo tendrá lugar el próximo 8 de diciembre en la Universidad Centro.

Copyright 1999 Adobe Systems Incorporated

“El arte mexicano contemporáneo es un caso único porque los artistas tienen una gran identidad y no se puede confundir”, nos dice Christelle Inacio, la directora del coloquio “El mercado del arte en México. El arte: una inversión”, que se llevará a cabo el próximo 8 de diciembre en la Universidad Centro de la Ciudad de México.

“El arte mexicano tiene mucho carácter, por eso tiene un espacio particular dentro del mercado del arte global, pero no tiene el lugar que debería tener, y por eso hacemos el coloquio para que la gente tenga la confianza de que tenemos artistas muy buenos y deben darse a conocer. El mercado del arte en México es un mercado en construcción, es un mercado con mucho potencial porque hay artistas de excelente calidad, excelentes galerías y profesionales. Pero el problema es que no se da a conocer lo suficiente al extranjero”, agregó la directora.

El coloquio reunirá a destacados actores del rubro como coleccionistas, galeristas, curadores y académicos para dialogar, por un lado, sobre el estado del arte contemporáneo mexicano a nivel global: “Dar a conocer el arte mexicano a nivel global es dar a conocer la riqueza que tenemos en el país, que ustedes tienen. Y se tiene que divulgar. Es una apuesta. Estamos construyendo este mercado. Habrá que conquistar nuevos mercados, así como posicionarse en Europa y con los vecinos de América Latina”, comenta Inacio.

Y por el otro, sobre diversos aspectos del coleccionismo en nuestro país, entre ellos la importancia de impulsar esta actividad, y es que en el coloquio se parte del supuesto de que las obras de arte constituyen una clase de activo como los bienes inmuebles, acciones en Bolsa, etcétera.

Adquirir arte resulta una inversión financiera interesante en los términos de diversificación patrimonial, por su puesto, siempre y cuando se cuente con una asesoría adecuada para elevar el valor de la compra.

Si bien ser coleccionista significa dinero, Inacio hace hincapié en la educación. No sólo el asesoramiento es importante, también hay que ir a galerías, ferias y museos para que el aspirante a coleccionista eduque su ojo, ya que conocer lo que es bueno y lo que no depende de ciertos criterios que debe tener todo coleccionista para comprar de manera inteligente y segura.

Para iniciar en este camino, no necesariamente se debe comenzar por algo sumamente costoso: “Se puede comprar arte emergente o de alguien que está empezando, y con el tiempo generará valor porque el artista se va a mover e irá a hacer ferias, pero antes de eso hay que saber con qué galerías trabaja, qué es lo que ha hecho antes y cuál es su discurso”, nos dijo la directora del coloquio.

Si deseas conocer más sobre las ponencias o inscribirte al evento para asistir, entra a www.thelatinartgalleries.com.

@faustoponce

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete