Lectura 4:00 min
Triunfa la cinta Oso Polar
Bueno, sucedió: por primera vez le atiné a un ganador de Morelia. La cinta Oso Polar de Marcelo Tobar triunfa por todo lo alto en el festival. Humberto Busto, su protagonista, se llevó el galardón a mejor actor. Y me parecen premios tan merecidos que quiero abrazar a todos los involucrados: los realizadores, el jurado, Daniela Michel, directora del FICM.
Oso Polar nos cuenta la historia de Heriberto, un hombre que de chico fue víctima del bullying por parte de sus compañeros de primaria. Ahora, en la reunión con sus excompañeros, emprenderá un recorrido por la Ciudad de México con dos de sus antiguos bullies. ¿Los habrá perdonado o se vengará?
Marcelo Tobar, director de Oso Polar, recibió 500,000 pesos y la escultura Ojo, creación del artista visual michoacano Javier Marín; también se hizo acreedor al Premio Especial Estudios Churubusco en Servicios de Postproducción por hasta 750,000 pesos.
Pero, como dije en una de las entregas anteriores de este diario festivalero, la prensa y el jurado no suelen verse ojo a ojo. El premio de la prensa se lo llevó The Drawer Boy, un filme del cineasta mexicano Arturo Pérez Torres, y la verdad que lo comprendo.
The Drawer Boy, o El dibujante, es una película preciosa que no le pide nada a Hollywood en manufactura. Mientras la veía pensaba: “Esto podría ser una película de Clint Eastwood”.
Además, es fascinante ver una cinta de festival que no teme a narrar. Todo en The Drawer Boy está hecho en favor de la historia.
Son los años 70. A la zona rural de algún lugar de Canadá llega un grupo de actores que quieren hacer un retrato real de la vida en el campo. Son los años de la actuación del método: para representarlos, tienes que vivirlo.
Miles, uno de los actores, se queda a vivir en la granja de dos viejos amigos: Angus y Morgan. Los dos hombres guardan una historia íntima. Angus recibió una herida durante la guerra y ha perdido la memoria a corto plazo. Morgan lo cuida con el cariño que sólo sienten los que siempre han sido mejores amigos.
Por eso digo que podría ser una película de Clint Eastwood, una historia de hombres duros que poco a poco se van desmigajando. Toda la cinta es en inglés y el gimmick no se siente como tal, al contrario, es lo más natural siendo ésta una historia canadiense. En cuanto la estrenen búsquenla. No se decepcionarán.
Lo mejor de Morelia en la Ciudad de méxico
Como cada año, una pedacito de Morelia llega a la Ciudad de México para mostrar la vibra del festival.
Para empezar el empachón de cine inicien con Oso Polar. Este año sí háganle caso al cine mexicano. Después pueden ver el documental ganador del certamen Rush hour, de Luciana Kaplan. Entre los estrenos internacionales que se aposentan en esta ciudad, la mejor es Wonderstruck, de Todd Haynes. Algo tiene Haynes que si no hace una película bonita-bonita, nomás no le sale. Ésta no es la excepción. Wonderstruck parece una maquetita china, como un juego de té de la mejor porcelana. Es la historia de un niño en la búsqueda de su origen. Y es también una canción de amor al Museo de Historia Natural, en Nueva York. ¿Se acuerdan de Brian Selznick, el autor de la novela en la que se basó Hugo, la película de Martin Scorsese? Pues Wonderstruck también está basada en una novela de Selznick y es un viaje visual y narrativo.
Otras cintas que se presentarán en la honorable CDMX son: Profesor Marston y la Mujer Maravilla, Call me by your name, Loveless (lleven pañuelos) y The killing of the sacred deer, dirigida, por cierto, por el director sensación de la anterior edición del festival, Yorgos Lanthimos.
Lo mejor de Morelia se exhibirá del 3 al 12 de noviembre en diversos Cinépolis. Como decían los antiguos: consulte la cartelera.