Buscar
Capital Humano

Lectura 3:00 min

#27F: Sólo 1.5% de las empresas contrata a personas con discapacidad

De los 8.8 millones de personas que tienen alguna discapacidad en México, sólo 40.6% participa en alguna actividad económica, eso significa que seis de cada 10 personas de este grupo de la población no tienen un empleo.

Foto: Especial

Pocas empresas han apostado por la contratación de personas con discapacidad.FOTO: Shutterstock

De los siete millones de empresas y negocios que operan en México, sólo 1.5% contrata a personas con discapacidad.

Dentro de los Censos Económicos 2024 difundidos hace unas semanas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) incluyó un apartado para medir por primera vez la inclusión de personas con discapacidad en el aparato productivo mexicano. El resultado no es tan alentador.

El análisis muestra que las grandes empresas son realmente las que tienen más planes para contratación de personas con discapacidad, con un nivel cercano a 10% de compañías que lo hace. Sin embargo, cabe recordar que este tipo de organizaciones representa sólo el 0.2% del ecosistema de los negocios en México.

En el caso de los micronegocios y las pymes, que abarcan el 99% de las empresas y negocios del país, la inclusión laboral de este segmento de la población no rebasa el 3% de las unidades.

Por tipos de discapacidad, las más representativas en participación en el mundo del trabajo en México, destaca el Inegi, son la dificultad para ver aun usando lentes y la dificultad para caminar, subir o bajar escaleras. Le siguen, no tan de cerca, la dificultad para oír aun usando algún aparato auditivo, la dificultad para hablar o comunicarse y la dificultad para recordar o concentrarse.

A decir de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los millones de mujeres y hombres con discapacidad saben que la inclusión laboral, y en la sociedad en general, “supone derribar los obstáculos existentes”. Nuestro país no es la excepción.

El Inegi estima que en México hay al menos 8.8 millones de personas con discapacidad. De quienes están en los rangos de edad para trabajar, sólo 40.6% participa en alguna actividad económica, muy por debajo del 68% de la población general. Eso significa que seis de cada 10 personas con discapacidad no tienen un empleo.

Y a pesar de la baja contratación de estas personas en el país, hay entidades federativas mucho más avanzadas. Los Censos Económicos 2024 reflejan que los estados con más empresas incluyentes hacia este sector de la población son los siguientes:

  1. Quintana Roo (11.0%)
  2. Baja California Sur (10.9%)
  3. Querétaro (10.7%)
  4. Nuevo León (10.4%)
  5. Baja California (10.4%)
  6. Chihuahua (9.2%)
  7. Sonora (8.5%)
  8. Coahuila (7.4%)
  9. Colima (7.2%)
  10. Sinaloa (7.0%)

Este jueves 27 de febrero (#27F) se conmemora el Día Nacional por la Inclusión Laboral en México, una fecha definida por el Congreso desde 2013 como un espacio para generar conciencia sobre los desafíos para que todas las personas tengan acceso a un trabajo digno.

Y si bien los retos de inclusión en el mercado del trabajo en el país son múltiples, las cifras recientemente publicadas por el Inegi nos permiten poner foco en la población con discapacidad, pues, tal como dice la OIT, aunque hoy hay mucho más activismo y visibilidad en estos temas, “las tasas de empleo de este grupo son bajas y sigue habiendo muchos obstáculos para poder trabajar”.

En un momento donde la inclusión laboral está siendo duramente cuestionada en otras latitudes, se vuelve un imperativo más apremiante generar espacios para todos los grupos subrepresentados en el mundo del trabajo, las mujeres y los hombres con discapacidad son uno de ellos. No es un asunto de caridad, es una deuda y responsabilidad que tenemos como sociedad.

Periodista. Actualmente es el editor de El Economista online. Entre 2019 y 2023 coordinó Capital Humano en sus versiones en línea e impresa. Tiene una especialización en periodismo de finanzas y negocios, y en periodismo de datos. Coconductor del podcast Coffee Break.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete