Buscar
Deportes

Lectura 4:00 min

Liga MX: Nuevas medidas anestesian al coronavirus

Las reformas a protocolos sanitarios disminuyeron los casos positivos, a la vez que el semáforo covid-19 es de menor intensidad en algunas plazas.

Enero fue un mes crítico para la Liga MX con más de 100 contagios entre sus miembros, lo que orilló a los directivos a endurecer sanciones y reforzar los protocolos sanitarios.

Dos factores fueron claves para los cambios: las indisciplinas de Jonathan Rodríguez (Cruz Azul) y de Alan Mozo (Pumas), así como la acusación de América hacia Monterrey por “no ser responsables” y permitir que algunos de sus futbolistas jugaran infectados.

Mikel Arriola, presidente de la liga, informó que el primer cambio sería la aceleración de pruebas PCR, pasando de realizarlas cada 15 días a cada 10, y sumar pruebas de antígenos que otorgan resultados en cuestión de horas (el 20 de enero anunció la llegada de 5,000 de estas pruebas).

Apenas 23 días después de esa reforma, la Liga MX informó que los contagios de Primera División, Liga Femenil, Expansión MX y fuerzas básicas (sub 20 y sub 17) disminuyeron en un 72.3%, pasando de 83 a 23 contagios.

“Los cambios en los protocolos, fundamentados en las recomendaciones de las autoridades de la Secretaría de Salud, el Comité Médico y de Epidemiología de la Liga MX, y avalados por cada uno de los clubes y sus cuerpos médicos, resultaron en un cambio significativo”, dijo en un comunicado el 14 de febrero.

Hasta la fecha 4 del torneo Guardianes 2021, los clubes de Liga MX, Femenil, Expansión y juveniles han aplicado 4,193 pruebas PCR a sus jugadores y staff, además de que el 9 de febrero comenzaron las pruebas de antígeno.

El comunicado agrega que, en total, los clubes de todas estas divisiones tendrán acceso a 25,000 pruebas de antígeno para lo que resta del torneo.

“La aplicación periódica, estructurada y vigilada de estas pruebas permite detectar casos positivos con prontitud, brindando la posibilidad de aislar a las personas inmediatamente, siempre confirmando el positivo con una prueba PCR”.

Entre las jornadas 3 y 4, tres partidos fueron reprogramados en Primera División por un brote de contagios en Rayados y América; durante las fechas 5 y 6, ningún otro partido ha sido reprogramado ni tampoco se han hecho públicas otras indisciplinas de jugadores, quienes ahora recibirán una sanción de 100,000 pesos y 10 días de separación de su club si son detectados rompiendo los protocolos covid.

Semáforo se suaviza y equipos piensan en abrir estadios

Este viernes 12 de febrero, las autoridades nacionales de salud dieron a conocer el nuevo semáforo epidemiológico de México a partir del lunes 15, en el que destaca el regreso de la Ciudad de México y del Estado de México a color naranja. En total, serán 21 estados los que pasen a color naranja, ocho a amarillo, uno a verde y solo dos permanecerán en rojo.

De acuerdo a la semaforización, estos serán los colores para los equipos de la Liga MX del 15 al 28 de febrero: Xolos, Mazatlán FC y Bravos de Ciudad Juárez en amarillo; América, Cruz Azul, Pumas, Monterrey, Tigres, Toluca, Querétaro, Pachuca, Puebla, Atlético de San Luis, Chivas, Atlas, Necaxa y Santos en naranja; y solo el León estará en rojo (Guanajuato y Guerrero serán los únicos estados en este color).

Algunos equipos ya han permitido aforos aún estando en semáforo naranja desde el torneo anterior, como el caso de Mazatlán FC y Chivas (en un clásico nacional en liguilla). De hecho, los sinaloenses acumulan tres partidos con accesos de 40 y 45% de aforo en el 2021, mientras que Necaxa ya abrió una vez. Cabe recalcar que esta decisión compete a los clubes y a las Secretarías de Salud de cada entidad y no a la Liga MX.

Según reportes de ESPN, el partido entre Chivas y Pumas de la jornada 8 (28 de febrero) se jugaría con acceso al público, siendo la tercera plaza que lo permita en lo que va del año (aparte de Mazatlán y Aguascalientes). Dicho medio refiere que este partido serviría como un ensayo para ver si la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y Concacaf deciden que el torneo preolímpico (a mediados de marzo) también permite la entrada a los aficionados.

En la Liga de Expansión MX, solo Cimarrones de Sonora, Dorados de Sinaloa, Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Pumas Tabasco estarán en semáforo amarillo y el resto de los equipos en color naranja. Sin embargo, desde hace más de siete meses, esta división no ha tenido aforos en ninguno de sus estadios.

deportes@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete