Lectura 4:00 min
Clavados: dupla Estudillo-Agúndez debuta con medalla
Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez son uno de los dúos de clavadistas con mayores expectativas para México hacia los Juegos Olímpicos 2028; subieron al podio en su primer evento juntas en el Mundial de Guadalajara.

Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez.
Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez ya saben lo que es ganar una medalla juntas. Lo hicieron este fin de semana, durante el Mundial de Clavados de Guadalajara 2025, celebrado en el Centro Acuático Metropolitano de Zapopan.
Estudillo y Agúndez consiguieron la medalla de plata en la final de plataforma de 10 metros sincronizados femenil, logrando una puntuación de 316.62, con la cual superaron a las rusas Aleksandra Kedrina y Anna Konanykhina (302.10). La presea de oro fue para China, gracias a los 347.58 puntos que lograron Minjie Zhang y Wei Lu.
“Las dos nos sacamos la espinita de ayer y hoy se notó muchísimo nuestro cambio. Hacemos buena pareja en sincronizados y sabemos que tenemos que trabajar aún más”, mencionó Alejandra Estudillo, haciendo alusión a la final de plataforma de 10 metros individual.
Te puede interesar
Dicha final se disputó el sábado 5 de abril y ambas se quedaron cerca del podio. Estudillo finalizó en el cuarto lugar y Agúndez en quinto, siendo superadas por Yuxi Chen (China, oro), Hongchan Quan (China, plata) y Andrea Spendolini (Gran Bretaña, bronce).
Sin embargo, las mexicanas encontraron una pronta revancha en la final sincronizada del domingo, marcando su primer éxito en conjunto y elevando las expectativas que hay sobre ellas en el ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Y es que después de dos ciclos trabajando junto a Alejandra Orozco (Tokio 2020 y París 2024), Gabriela Agúndez encontró una nueva compañera en Alejandra Estudillo hacia los próximos Juegos Olímpicos. El Mundial de Guadalajara dio un buen aval a su sincronía.
“Estamos muy contentas con el resultado, supimos darle la vuelta a la página y creo que eso es algo muy importante. Nos vamos con una medalla de la primera etapa de la Copa del Mundo y qué mejor que haya sido en este debut con Ale Estudillo”, destacó Gabriela Agúndez, quien fue medallista olímpica en Tokio 2020 (bronce en plataforma de 10 metros sincronizados junto a Alejandra Orozco).
“Veo mucho potencial en ella, lo había dicho ayer y hoy lo repito. Veo mucho potencial en esta pareja, no teníamos mucho tiempo entrenando y se logró un buen resultado. Sé que con más tiempo de entrenamiento y de conocernos, seguramente, nos irá mejor”, agregó Agúndez.
Alejandra Estudillo sorprendió a México y al mundo al llegar hasta la final de trampolín individual de tres metros en los Juegos Olímpicos de París 2024.
No tenía experiencia en este evento, llegaba con 19 años y luego de una plaza de reasignación que le otorgó la Federación Internacional de Deportes Acuáticos (World Aquatics). A menos de 12 meses de distancia, está mejorando su rendimiento junto a la experiencia de Gabriela Agúndez, quien buscará en Los Ángeles sus terceros Juegos Olímpicos.
Además de felicidad, Estudillo y Agúndez vivieron un momento nostálgico después de ganar la medalla de plata en el Mundial de Guadalajara, pues la encargada de darles dicha presea fue precisamente Alejandra Orozco, ex compañera de Gabriela.
“Fue un momento muy emotivo. Tengo que confesar que me aguanté las lágrimas, la vi y supe que las dos nos las estábamos aguantando, lágrimas de un sentimiento bonito. Estar recibiendo la medalla de alguien con quien aprendí y compartí mucho fue muy emotivo. Eso es lo que se ve en los clavados, ese cambio generacional y ese momento en el que nos inspiramos uno a otro”, señaló Agúndez.
Te puede interesar
“Para mí fue un sueño, nunca me imaginé que eso fuera a pasar. Tanto para Gaby como para mí fue muy emotivo, sé que ellas pasaron mucho tiempo juntas, pero yo las veía en la tele. Es un sueño hecho realidad y estoy muy feliz de vivir esto aquí”, expresó Estudillo, por su parte.
Alejandra Estudillo cumplirá 20 años este 2025, mientras que Gabriela Agúndez cumplirá 25. En su momento, Alejandra Orozco era tres años mayor que Agúndez.
Pero más allá de la edad, Estudillo y Agúndez demostraron que tienen las habilidades necesarias para dar resultados de manera pronta. Su preparación continuará en más eventos hasta llegar al verano de 2028 como un proyecto de medalla para México.