Lectura 6:00 min
El futuro de la WTA en México
De principio a fin, se han evaluado cada uno de los torneos de la gira profesional femenil en nuestro país. La WTA y Octagon compartieron a El Economista sus calificaciones.

Voces de autoridad evalúan el futuro de México como sede de torneos de la WTA con la métrica de la experiencia y de estándares de calidad.
El Merida Open se estrenó con la categoría 500, resultado de un cambio de planes de la WTA, que requirió de una organización de tres meses antes de abrir el telón. GS Sports Management, empresa de la familia Santoscoy, ya tenía en su historial una situación parecida cuando armaron el WTA Finals 2021. Ese año China no organizó el torneo y se encargó a Guadalajara. Fue la primera vez que las Finals se disputaron en Latinoamérica tras 49 años de jugarse en diferentes sedes entre Estados Unidos, Alemania, España, Qatar, Turquía, Singapur y China.
La versión Merida Open del 2025 quedó como un nuevo ejemplo de cómo subir de categoría (antes 250) con estructura y organización de alta exigencia.
Clare Wood, supervisora de los torneos WTA y Alastair Garland VicePresidente senior de Octagon – la agencia deportiva que promueve el circuito – hablaron con El Economista de las razones del futuro prometedor de México.
“Estoy feliz con la operación del torneo en Mérida. Hay muchas condiciones que se solucionaron respecto al 250 del año pasado. Por ejemplo, hay mejor iluminación en la cancha dos, mejoraron el transporte, los caminos hacia las puertas, tienen un estadio más grande (para 4,300 personas) porque es un torneo de categoría 500. La experiencia que he tenido aquí es comparable a la de otros 500 del Tour. El equipo ha hecho un trabajo muy bueno al proveer las facilidades y servicios como lo hicieron en el 2024”, evalúa Clare desde la sala de prensa del Yucatán Country Club.
La sede cumplió con el check-list de la supervisión WTA, que respalda al peso de las negociaciones que hace la promotora Octagon. Merida Open WTA 500 debutó con dos jugadoras que han sido Top 10 del mundo, Emma Navarro – campeona 2025 – y Paula Badosa, pero lo mejor, es que la entidad que colinda con el Caribe es parte del paquete “permanente” de torneos que confirma Alastair Garland.
“México tiene una historia muy fuerte en tenis femenil y varonil, pero en los cinco últimos años ha crecido masivamente. El mercado es importante para la WTA. México es un buen mercado para el tenis y específicamente para el femenil. Vimos los WTA Finals, el 1000 en Guadalajara y ahora tenemos tres torneos 500 permanentes en Monterrey, Mérida y Zapopan. Esto muestra lo fuerte que es el tenis en México”.
Octagon negoció el trueque de la categoría, mudó el 250 de Mérida a San Diego, California. Como el cambio ocurrió en menos de tres meses de iniciar el torneo, la WTA otorgó a cada tenista un presupuesto de 850 dólares para ayudar a sus gastos de traslado. Todas las jugadoras del draw este año viajaron a Indian Wells.
“Mérida está en una gran ubicación, los comentarios de las tenistas son positivos, tienen un ambiente relajado. El clima y condiciones son similares a Indian Wells, les sirve para su preparación. Mérida fue avisada que albergaría el 500 hace apenas algunos meses, entonces WTA acordó asignar un presupuesto de viaje. Solo por este año y por ser una situación de último minuto”, subraya el Vicepresidente Alastair.
Hasta marzo del 2025, la WTA tiene agendados cinco torneos en México. Dos WTA 125 y tres WTA 500. La bolsa de premios más alta fue la de Mérida con 1,064,510 dls, y la segunda más alta es el GDL Open, que en 2024 entregó 922,573 dólares.
_¿Cuánto tiempo le toma a la WTA evaluar si una sede es rentable?
“Cada torneo tiene diferentes objetivos. México cuenta con un fuerte apoyo de patrocinios, se ven marcas como Akron, Santander, Mazda y es un ingrediente para el éxito de cualquier evento. También se tiene apoyo a nivel estatal y de la ciudad (...) El promotor es el responsable de tomar el riesgo del evento y la WTA no se involucra tanto en la rentabilidad, pero claro que necesita que todos sus torneos sean exitosos y evalúa las bolsas de premios que continúan creciendo cada año. Los torneos necesitan ser rentables para tener la posibilidad de incrementar la bolsa”.
El VP de Octagon aclaró que las sedes no necesitan contar con un estadio permanente.
“Muchos torneos en el mundo tienen estadios temporales, también Indian Wells. No hay ningún requerimiento para tener permanentes. Es decisión del promotor si tenerlo o no”.
Clare Wood evalúa cada uno de los departamentos que operan durante un torneo. Su trabajo inicia semanas antes de la inauguración y termina hasta tres días después de la clausura.
“Nos empezamos a comunicar con los organizadores con un plan diario de partidos, con tiempos de inicio, quienes juegan y después expedimos una hoja informativa que dicta los preparativos que hacemos antes de la llegada. Estamos aquí una hora o dos antes del comienzo de cada juego y estamos hasta una hora después de que termina el último. Hacemos un check-list de todo lo que tenemos que hacer, mandamos los resultados, trabajamos con los diferentes departamentos, nos aseguramos que todo marche continuamente. Mi trabajo termina hasta las WTA Finals y después tengo que reportar post-torneos. Tenemos mucha data qué procesar”, explica a este medio.
Claire concentra hasta 15 reportes diferentes, entre el área de ampayers, fisioterapeutas, comunicación, servicios, relaciones del torneo, WTA Media, social media.
El Merida Open 2025 cerró con la premiación en singles de Emma Navarro y las campeonas de dobles Mayar Sherif y Katarzyna Piter.
CALENDARIO DE LA WTA EN MÉXICO:
10-15 febrero. WTA 125 Cancún:
- Bolsa: 115,000 dls
- WTA regresó a Cancún por primera vez desde las WTA Finals 2023 con la inauguración del Cancun Tennis Open.
24 de febrero al 2 de marzo. WTA 500 Merida Open Akron:
- Bolsa: 1,064,510 dls
- Fundado en 2023. En el 2025 pasó de ser un evento WTA 250 a un 500. Tras sustituir al Abierto Zapopan (un torneo WTA 125) en el calendario.
24-30 marzo. WTA 125 Puerto Vallarta Open:
- Bolsa: 115,000 dls
- Este torneo se celebró por primera vez en 2024.
18-23 agosto. WTA 500 Abierto GNP Seguros:
- Bolsa: 142,000 dls (2024)
- 2024.- Año de la primera edición del Abierto GNP Seguros en categoría 500. Fue la edición 16 del Abierto de Monterrey, actualmente llamado Abierto GNP Seguros por razones de patrocinio.
8-14 septiembre. WTA 500 Guadalajara Open Akron presented by Santander:
- Bolsa: 922,573 dls (2024)
- El Abierto de Guadalajara ha pasado por varias categorías del WTA, desde 125 en 2019, hasta 250 en 2021, 1000 en 2022 y 2023, y 500 en 2024.