Lectura 4:00 min
El plan del gobierno de la CDMX para dar más vivienda y frenar la gentrificación
Durante los próximos seis años, se realizarán 200,000 acciones habitacionales, enfocadas en la construcción, renta y mejoramiento de los hogares

Ciudad de México
La situación habitacional en la Ciudad de México ha obligado al gobierno capitalino a tomar acciones para evitar que la situación empeore, ya que el diagnóstico actual es que existe un problema de precios de la vivienda, tramitología engorrosa para los constructores y la gentrificación que provoca la expulsión de miles de familias hacia las periferias.
En este escenario, el gobierno de la Ciudad de México presentó la Política de Vivienda, la cual busca mitigar el problema de acceso habitacional en la capital por medio de 200,000 acciones durante los próximos seis años.
Según datos oficiales, se estima que en esta urbe hay un déficit habitacional de 20.72%, es decir, más de 50,000 hogares que no fueron construidos con los materiales adecuados, no cuentan con elementos básicos o sus habitantes están en condición de hacinamiento.
"En la ciudad tenemos vivienda muy cara, tenemos vivienda que todos los días aumenta sin ninguna regulación y tenemos problemas con la gentrificación, pues cada año se expulsan a 30,000 familias de la ciudad a otras partes y no queremos eso. Queremos vivienda adecuada, accesible, asequible, social, sustentable, eso es lo que queremos y que la política pública que desarrollemos combata la gentrificación", declaró Clara Brugada, jefa de gobierno de la capital del país.
De las 32 entidades federativas del país, la Ciudad de México es la que presentó en el 2024 el precio promedio de la vivienda más elevado, es decir, 3 millones 855,629 pesos.
De acuerdo con Brugada, parte del diagnóstico de la vivienda se refleja en las siguientes cifras:
- Nueve de cada 10 personas que no tienen vivienda, no tienen acceso a crédito bancario.
- Ocho de cada 10 personas no pueden acceder a una renta en los lugares que ellos quisieran.
- Se estima que cada año 53,000 hogares necesitan acceder a esquemas de renta habitacional.
Plan de acción
Ante el panorama habitacional que se presenta en el país, el gobierno capitalino presentó su Política de Vivienda que funcionará bajo los siguientes pilares:
- Un aumento de presupuesto para temas de vivienda. Para este año, se aprobó una partida de 9,000 millones de pesos, cuando en el 2024 dicha cantidad fue de 4,000 millones de pesos.
- Vivienda en renta como nueva modalidad. Para este 2025, el gobierno capitalino prevé construir 5,000 hogares para ofrecerlas en arrendamiento con opción a compra.
- Regeneración de vivienda. La administración capitalina realizará acciones de rehabilitación habitacional y empezará en Tlatelolco.
- Simplificación de trámites. Se busca destrabar los temas regulatorios y agilizar las aprobaciones, por lo que ningún trámite de construcción deberá tardar más de cinco meses.
- Cambios en las reglas de operación para que se puedan elevar los techos de financiamiento y se pueda adquirir vivienda que tengan como mínimo 60 metros cuadrados.
- Otorgar créditos o apoyos para la adquisición de suelo donde se pueda edificar vivienda.
- La construcción de vivienda deberá evitar invasiones en zonas de conservación.
- Se dará prioridad en la atención a damnificados de los sismos de años anteriores. ·
- La política prevé un programa masivo de escrituración, tanto para la vivienda existente como para los nuevos hogares.
- Se buscará adquirir suelo para el desarrollo habitacional.
“Nuestra gran tarea como gobierno, no solo es garantizar cientos de miles de viviendas a la población sino apoyar al transporte público, invertirle lo suficiente al Metro para que siga siendo el corazón de la movilidad de esta ciudad”, acotó Brugada.
Acciones inmediatas
En su intervención, el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, explicó las acciones de corto plazo que el gobierno realizará con el fin de cumplir las metas de la política habitacional en la capital del país.
De acuerdo con el funcionario, junto con la iniciativa privada y organizaciones sociales, se avanza en la construcción de 246 conjuntos habitacionales en toda la ciudad y se prevé el inicio de obras en otros 120 predios.
“Tomando en cuenta las más de 2,000 acciones que ya hemos ejecutado en los cuatro meses y medio de la administración, podemos asegurar que en el 2025 garantizamos llegar a las 33,000 acciones de viviendas anuales necesarias para cumplir con el compromiso de llegar a más de 200,000 (durante la administración”, declaró Muñoz Santini.
Asimismo, el funcionario apuntó que próximamente funcionará la plataforma digital de registro de contratos de arrendamiento, medida que se prevé en las recientes modificaciones del Código Civil de la capital con el fin de evitar que las rentas en la capital aumenten más que la inflación.