Lectura 3:00 min
Analizan excluir daños por narcotráfico
Para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no es malo que las aseguradoras realicen el análisis de excluir de las pólizas de daños los siniestros provocados por el narcotráfico, informó Darío Luna Plá.
Para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no es malo que las aseguradoras realicen el análisis de excluir de las pólizas de daños los siniestros provocados por el narcotráfico, informó Darío Luna Plá.
El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de Hacienda expresó que la experiencia en otros países que han pasado por situaciones cuya cobertura de los seguros de bienes tiene que modificarse porque cambia el entorno -como puede ser eventos de terrorismo, motines...- es que sí han revalorado el riesgo entre las aseguradoras y sus asegurados.
Es mucho tomar conciencia sobre la nueva situación y qué se puede hacer para tener una cobertura adecuada , explicó el funcionario federal.
Pese a lo anterior, advirtió que las aseguradoras deben tener cuidado con los detalles de la propuesta, para que ésta construya soluciones benéficas para ellos y sus clientes.
Darío Luna expresó que el análisis no necesariamente debe culminar en cambios en las primas, debido a que el diálogo entre aseguradoras y asegurados puede implicar modificaciones en la conducta de negocios; por ejemplo, en mejorar el perfil de riesgos.
La póliza puede costar igual o menos, pero ya está el criterio de ese nuevo riesgo o puede ser que los propios asegurados quieran adquirir una cobertura mayor y haya mercado para eso , enfatizó Luna Plá.
Actualmente, las aseguradoras excluyen de sus contratos de daños los siniestros derivados de actos de guerra y terrorismo, a esta exclusión se planea agregar los perjuicios que provoque el crimen organizado.
Susana Jiménez, directora técnica de Seguros Banamex, dijo que la iniciativa busca hacer más justa la venta de pólizas para los clientes, debido a que se brindará la posibilidad de adquirir la cobertura amplia que cubra riesgos ocasionados por el narcotráfico.
Sabemos que habrá mucha gente que dirá que sí y otra que no; sin embargo, queremos darle la posibilidad a los clientes de que ellos escojan , detalló.
La situación de inseguridad y violencia que vive el país preocupa a todas las aseguradoras, por que la incidencia en la siniestralidad derivada del crimen organizado provoca que los costos de los seguros se incrementen, enfatizó la directiva de Banamex.
Por ejemplo, el año pasado se presentaron incrementos en las pólizas de entre 5 y 10% , principalmente, en los estados del norte; sin embargo, en otras entidades hubo reducciones en los precios de hasta 20 por ciento.
Estamos preocupados por esta situación, nuestras pólizas cubren todos los siniestros derivados del crimen organizado , declaró Susana Jiménez.
ytorres@eleconomista.com.mx