Lectura 3:00 min
Crecen activos de fondos de renta variable
16.2% fue la tasa media anual de crecimiento de los activos netos administrados de operadoras que ofrecen sociedades de inversión de Renta Variable, del 2008 a la fecha.
A finales de mayo de este año, los activos netos administrados (AuM) por las 25 operadoras que ofrecen sociedades de inversión de Renta Variable (SIRV) llegaron a 304,994 millones de pesos, según un estudio realizado por el área de Análisis de Fitch Ratings México.
El documento informa que, entre el 2008 y el 2013, los AuM del sector de las SIRV registraron una tasa media anual de crecimiento de 16.2%, superior a la obtenida por las sociedades de inversión en Instrumentos de Deuda (SIID; 10.3 por ciento).
Adriana Beltrán, analista de la calificadora, comentó en entrevista que este crecimiento de las SIRV se debe a que hay mayor preferencia por parte de inversionistas a este tipo de instrumentos.
Dijo: Estos fondos ofrecen mayor diversidad de opciones, para todos los gustos, tanto para los más arriesgados como para los más conservadores .
Para la especialista, ha sido favorable el crecimiento de estos fondos. Lo cual también significa que, en los últimos años, ha habido una mayor cultura financiera por parte de los inversionistas, quienes ya están más conscientes de dónde invierten sus recursos y ya no se asustan ante cualquier volatilidad, pues saben que esto es a largo plazo .
Beltrán indicó que, de mayo del 2008 a mayo del 2013, 12 de 25 operadoras crecieron a una tasa superior a la del sector.
Fitch Ratings dividió a las SIRV en cuatro grupos, de acuerdo con los activos netos administrados. En cuanto al crecimiento superior al del mercado, sobresalen en el Grupo 1 GBM (27.1%), Actinver (25.1%) e Impulsora Banamex (19.6 por ciento). En el Grupo 2, HSBC (43.9%), Valmex (36.1%) y Scotia (34.7 por ciento). En el Grupo 3: Skandia (138.6%) e Interacciones (29.9%). Por último, en el Grupo 4: Mifel (88.5%), Franklin Templeton (79.1%), Monex (36.7%) y CI Fondos (35.9 por ciento).
Fitch Ratings refiere que la amplia oferta de SIRV en el mercado es reflejo del número de administradoras que ofrecen 10 o más sociedades, éstas son: Santander (38), BBVA-Bancomer (28), Impulsora Banamex (27), GBM (21), Actinver (20), Sura Investment (18); Banorte (17), Valmex (15), Scotia (12), HSBC (11) e Interacciones (10). Dichas operadoras coinciden con las de mayor participación de mercado, con excepción de Inbursa, que ocupa el segundo lugar de AuM en el sector, con un menor número de fondos.
En los últimos cinco años, relata el documento, el número de fondos de renta variable se incrementó de 166 a 257, mientras que el de SIID experimentó un ligero decremento de 311 a 304.
En México, existen 28 operadoras de fondos, de las cuales, al cierre de mayo, 25 ofrecían a los inversionistas fondos de renta variable. A dicha fecha, Afirme, Finaccess e Intercam sólo manejaban sociedades de deuda.
En opinión de Fitch, es importante que las operadoras ofrezcan instrumentos de renta variable, pues les da la opción de diversificarse, captar un mayor número de inversionistas, crecer y fortalecer sus procesos de operación e inversión.
valores@eleconomista.com.mx