Lectura 2:00 min
Fed, punto clave para creación del Banxico
La Reserva Federal (Fed) fue punto de partida para el nacimiento del Banco de México (Banxico), pero su historia y evolución de pensamiento no es ni de cerca similar , asegura el historiador del banco central mexicano, Eduardo Turrent Mena.
La Reserva Federal (Fed) fue punto de partida para el nacimiento del Banco de México (Banxico), pero su historia y evolución de pensamiento no es ni de cerca similar , asegura el historiador del banco central mexicano, Eduardo Turrent Mena.
En conversación, Turrent precisa que, desde su concepción teórica, México buscaba la institucionalización de un banco central, mientras en Estados Unidos, la crisis bancaria de 1907 orilló a las instituciones financieras privadas a evolucionar para generar un sistema de banca central encargado de funcionar como prestamista de última instancia.
La Fed fue referencia operativa para el Banco de México; sin embargo, la institución monetaria de Estados Unidos nació autónoma y la de México alcanzó su independencia hasta 1994, con Miguel Mancera al frente del banco central y Carlos Salinas de Gortari en la Presidencia del país.
La autonomía de la Reserva Federal nunca ha sido amenazada en sus 100 años de historia, como sí sucedió en el Banco de Inglaterra, referencia de la Fed, en 1948, tras la Segunda Guerra Mundial. Nunca la Fed ha enfrentado alguna amenaza sobre su autonomía, pese a las crisis que sí ha enfrentado , recuerda.
OPERACIÓN TARDÍA
De acuerdo con el cronista del Banco de México, la Reserva Federal ha operado y consolidado bien su sistema de ventanilla a través de su tasa de descuento.
El Banco de México utilizó por más de cuatro décadas la manipulación del encaje legal, que es un mecanismo de reserva de liquidez obligatoria para los bancos.
Cuando surgió la Fed, en 1913, ya existía un mercado financiero maduro en Nueva York, donde se comerciaban letras y Bonos del Tesoro; por ello, desde su nacimiento, la Reserva Federal realizó operaciones de mercado abierto.
En México, fue hasta 1970 cuando se creó el Cete, que penetró en el mercado y motivó la participación del Banxico en las operaciones de mercado abierto. En ese momento, el banco central mexicano, que hoy preside Agustín Carstens, tenía 45 años de funcionamiento.