Lectura 2:00 min
Hispanos en EU, atrasados ?en educación financiera
Si bien el poder de compra de los hispanos de EU crece de manera acelerada, este sector está rezagado en educación financiera y no aprovecha al máximo los servicios bancarios, según Felipe Basulto, director comercial minorista de TD Bank.
Si bien el poder de compra de los hispanos de Estados Unidos crece de manera acelerada, este sector está rezagado en educación financiera y no aprovecha al máximo los servicios bancarios, según Felipe Basulto, director comercial minorista de TD Bank.
El poder de compra de los hispanos alcanzará 1.5 billones de dólares en el 2015, entre las 20 economías más grandes del mundo, pero ese sector no se asesora , refirió Basulto.
Identificamos que los hispanos pagan más cuotas por los servicios bancarios, 65% comparado con 57% del mercado en general , dijo el ejecutivo.
Precisó que los hispanos están atrasados en varias áreas a la hora de utilizar al máximo los servicios financieros, por ejemplo, en cuentas de ahorro o planificación de retiro.
Indicó que recientes estudios demostraron que no es sólo por ignorancia que no aprovechan los servicios bancarios, sino por falta de información disponible.
De acuerdo con una encuesta que realizó Mass Mutual Insurance en el 2011, 42% de los hispanos expresó que sus padres nunca le hablaron sobre el dinero y que desearía que se le enseñara más sobre ese tema.
El mismo estudio reveló que 84% consideró que es importante instruir a sus hijos acerca de las finanzas, con el fin de asegurar una economía sólida en el futuro.
Como parte del asesoramiento, Basulto ofreció en Miami una conferencia para la comunidad hispana, en la que abordó temas como las metas financieras y cómo inculcar a los hijos la responsabilidad financiera.
En la actualidad los hispanos alcanzan 50 millones en Estados Unidos, la duodécima mayor economía del mundo, entre Italia y España.