Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Remesas hacia AL, las mayores en 16 años

Las remesas hacia Latinoamérica y el Caribe en 2015 alcanzaron 65,000 millones de dólares tras experimentar un alza de 6%, su mayor nivel registrado en los pasados 16 años.

Washington.- Las remesas hacia Latinoamérica y el Caribe en 2015 alcanzaron 65,000 millones de dólares tras experimentar un alza de 6%, reveló un estudio elaborado por la agrupación Diálogo Interamericano.

El incremento, el mayor registrado en los pasados 16 años, fue consecuencia de envíos más frecuentes y no necesariamente mayores cantidades, que tuvieron como punto de origen en casi su totalidad Estados Unidos.

NOTICIA: Registra México el mayor flujo de remesas desde la crisis: Banxico

No fue extraño que dada la cercana relación e integración económica, además de la considerable presencia de connacionales en Estados Unidos, este crecimiento fue impulsado por el aumento de envíos hacia Colombia, Guatemala, Haití y México.

En contraste, países como Ecuador, Uruguay y Guyana experimentaron bajas que estuvieron asociadas con el declive de envíos desde España, donde residen muchos de sus connacionales, y cuyo impacto se vio moderado por los flujos desde Estados Unidos.

NOTICIA: Las remesas crecen 5.4% en dólares; en pesos se disparan 27%

El estudio hizo notar que el aumento en las remesas fue especialmente significativo en países que están experimentando violencia, conflictos internos, pobre gobernabilidad, además de una persistencia en los flujos migratorios.

Manuel Orozco, uno de los autores del reporte, calificó de sorpresivo el hallazgo del nexo entre violencia y mayores remesas, aunque indicó que mucho de este aumento fue consecuencia del continuo arribo de indocumentados a Estados Unidos.

Las cifras oficiales indican que la migración desde México no ha crecido, pero en la medición del alza en las remesas, cuando preguntamos a inmigrantes de México en qué año llegaron y cuándo empezaron a mandar dinero, encontramos que 4% empezaron a hacerlo el año pasado , dijo.

Orozco explicó que el nexo entre la violencia, mayor migración y envíos más frecuentes quedó evidenciado en países como Colombia, donde el gobierno mantiene pláticas de paz con la guerrilla, y el alza en las remesas está conectado con lo que alguno colegas llaman migración política .

NOTICIA: Caja Popular Mexicana pagó 2,900 millones de pesos por remesas

Se trata, dijo, de una migración provocada no tanto por factores de violencia como ocurre en naciones de Centroamérica, pero de cuestiones de carácter político.

Aunque Guatemala experimentó el mayor incremento en la región en términos porcentuales, 15.2%, seguido por Honduras con un 10.9%, México registró el mayor volumen de toda la región con 24,771 millones de dólares.

El aumento experimentado en el caso de Guatemala resultó aún más notable debido a que superó por mucho el alza de 1.4% que las remesas registraron entre 2013 y 2014, uno de los más bajos a través de la región.

mac

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete