Lectura 2:00 min
Congreso de EU allana el camino para el alivio fiscal
El Congreso de Estados Unidos (EU), liderado por los republicanos, adoptó un presupuesto que desbloquea billones de dólares para la agenda del presidente, Donald Trump, impulsando lo que los demócratas dicen es un plan para desmantelar la asistencia social a favor de recortes de impuestos para los ricos.

El Congreso de Estados Unidos (EU), liderado por los republicanos, adoptó ayer 10 de abril, un presupuesto que desbloquea billones de dólares para la agenda del presidente, Donald Trump, impulsando lo que los demócratas dicen es un plan para desmantelar la asistencia social a favor de recortes de impuestos para los ricos.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que el plan liberó a los republicanos para cumplir las promesas que Trump hizo en su campaña electoral de reducciones “históricas” del gasto y una extensión de su alivio fiscal del 2017 que expiraba.
“No flaquearemos en nuestro compromiso de presentar un proyecto de ley que reduzca el gasto, asegure la frontera, mantenga bajos los impuestos para las familias y haga que el gobierno funcione mejor para todos los estadounidenses”, dijo.
La votación exitosa será un alivio para Trump, quien se enfrentaba a una rebelión de los halcones fiscales republicanos que expuso los límites de su control de hierro y planteó dudas sobre la capacidad de su partido para unirse en torno a su agenda.
Ajustado a la inflación, el proyecto de ley de alivio fiscal de Trump para el 2017 fue el cuarto más grande desde 1940, según PolitiFact, y el séptimo como porcentaje del PIB.
Los demócratas ven la resolución presupuestaria como la primera salva de los planes republicanos para controlar drásticamente la burocracia federal.
Los críticos advierten que esto provocará una reducción devastadora de los servicios esenciales, lo que agravará el enojo por la campaña del asesor tecnológico de Trump, Elon Musk, para recortar las agencias federales.
La resolución presupuestaria aumenta el límite de endeudamiento del país en 5 billones de dólares para cubrir una renovación del alivio fiscal de Trump que vence hasta el 2034.