Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Expectativa del PIB 2025 en 0.30%: encuesta Citi

Por cuarta quincena consecutiva el mercado recortó la previsión de crecimiento económico; la previsión oficial está entre 1.5 y 2.3%. 

En el penúltimo mes de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la inversión fija finalmente tuvo un comparativo anual negativo

Foto: AFPAFP

Gráfico EE

El mercado volvió a recortar su expectativa promedio de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México y ahora anticipa que registrará un avance de 0.3%, según los resultados de la encuesta recabada por el grupo financiero Citi.

Este es el cuarto recorte consecutivo quincenal en el pronóstico y se alejó de nuevo de 1% que en promedio estimaron al iniciar el año.

La expectativa resulta inferior de 0.6% que previeron a mediados de marzo y queda muy lejos del piso en el rango actualizado y previsto por el gobierno federal, que está entre 1.5 y 2.3 por ciento.

En el detalle de la información se puede ver que entre los 32 estrategas consultados, cuatro anticipan que la economía registrará una contracción en el crecimiento de este año.

Se trata de XP, que anticipa una caída de 0.5% en el PIB; Deutsche Bank, que proyecta -0.4%; así como Finamex y Santander México que coinciden en prever 0.3% negativo en el PIB total del 2025.

Por primera vez se observa que el resto de los participantes, esto es 26, espera un crecimiento inferior a 1% este año y entre ellos está Barclays quien destaca por tener la expectativa más alta de crecimiento, que es de 0.7 por ciento.

El número de analistas, que anticipa un crecimiento menor a 1% se ha venido multiplicando desde los cuatro que tenían esta percepción en la segunda quincena de enero a los 15 que reportaron a mediados de febrero.

En esta ocasión, fueron cinco los analistas que coincidieron en anticipar cero crecimiento para el PIB: Banamex, que ha mantenido su proyección en cero desde febrero; Itau BBA; BNP Paribas; Bank of America; Masari Casa de Bolsa así como UBS.

Inflación y tasas, más cambios

Según los resultados de la encuesta de Citi, la mediana de los expertos anticipa que la inflación registrará una variación de 3.78% al terminar el año.

Este pronóstico implica un ajuste desde 3.80% anterior previsto por ellos mismos en la encuesta pasada, la de mediados de marzo.

La modificación puede incorporar la posibilidad de que las presiones de la demanda sobre la inflación sean menores ante el debilitamiento del crecimiento económico.

La mediana de los expertos anticipa que la tasa terminará este año en 8%, una previsión que se encuentra en el mismo nivel desde la encuesta anterior, la de mediados de marzo.

Estas expectativas van del rango máximo de 8.25%, que esperan en Bancoppel y GBM hasta 6.25%, nivel mínimo que tienen en Natixis.

De acertar con la expectativa de la mediana de 8%, significaría que esperan que el Banco de México continuará recortando otros 100 puntos base su tasa objetivo el resto del año.

La mediana de los analistas entrevistados espera un nuevo recorte de 50 puntos base en la reunión programada para mayo, que sería el tercero consecutivo de esa magnitud. Pero solamente dos anticipan un ajuste más moderado, de 25 puntos base: Oxford Economics y Banca Mifel.

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete