Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Mantener inflación bajo control, prioridad: Kugler

La Fed ha mantenido su tasa de política en el rango de 4.25-4.50% desde diciembre, cuando realizó el último de una serie de recortes de tasas.

El Senado de Estados Unidos confirmó el jueves a Adriana Kugler para un puesto directivo en la Reserva Federal (Fed, banco central), convirtiéndola en la primera estadounidense de origen latino en formar parte del órgano de gobierno de siete personas de la institución en sus 110 años de historia. Foto: Reuters

Adriana Kugler gobernadora de la Reserva Federal. Foto: Reuters

Adriana Kugler, gobernadora de la Reserva Federal (Fed), dijo ayer que parte del reciente aumento en la inflación de bienes y servicios de mercado podría ser una “anticipación” del efecto de los aranceles de la administración Trump, y agregó que el enfoque de la Fed debe ser mantener la inflación bajo control.

“Debe ser prioritario asegurar que la inflación no aumente”, declaró Kugler al concluir una conferencia sobre la dinámica de la inflación en una clase de economía de la Universidad de Harvard. Señaló que las expectativas de inflación a corto plazo han aumentado, pero a largo plazo se mantienen estables.

“Queremos que siga así”, afirmó. “Todos los colegas de la Fed seguimos muy comprometidos con nuestro objetivo de 2% y queremos mantener las expectativas de inflación bien ancladas, lo cual debe ser una prioridad”.

La Fed ha mantenido su tasa de política en el rango de 4.25-4.50% desde diciembre, cuando realizó el último de una serie de recortes de tasas destinados a asegurarse de que la política monetaria no fuera demasiado restrictiva frente a lo que entonces era una inflación en caída.

Desde principios de año, el progreso hacia la meta de inflación de 2% de la Fed ha sido apenas detectable, y los indicadores de inflación subyacente han aumentado, impulsados por los precios básicos de los bienes y la inflación de los servicios de mercado.

Al mismo tiempo, dijo Kugler, la actividad económica en el primer trimestre puede haber resultado más fuerte de lo previsto, ya que los hogares se apresuraron a comprar cosas como automóviles antes de los aranceles ampliamente anticipados.

La semana pasada, el presidente Donald Trump, anunció una serie de gravámenes a las importaciones, que fueron mucho más altos de lo que las empresas y los gobiernos esperaban.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete