Buscar
El Empresario

Lectura 2:00 min

Hasta 15% de las ventas pierden las tienditas por falta de variedad de productos

Las tienditas de abarrotes suelen exhibir sólo 20% del portafolio de producto de las grandes empresas, además la mitad del material de publicidad no se implementa correctamente, lo que genera que los negocios tengan pérdidas del 15 por ciento.

Emprendedora

Shutterstock.

En México existen más de 1 millón de tienditas de abarrotes y generan 1.7 millones de empleos directo, de acuerdo Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec); sin embargo, pierden ventas por la falta de variedad de productos. 

Un análisis realizado por Yalo, encontró que las tienditas solo exhiben 20% del portafolio de productos de las grandes marcas, lo cual limita la variedad y genera que tengan pérdidas de hasta el 15% en ventas.

“El poco tiempo que los vendedores de las empresas de consumo masivo pueden dedicar a visitar estos comercios hace que prioricen la venta de los productos más conocidos o de mayor rotación. Como resultado, solo se exhibe el 20% del portafolio de las compañías, lo que representa una gran pérdida de oportunidades", puntualiza Santiago Coppiano, vicepresidente comercial de Yalo.

De hecho, los vendedores solo dedican en promedio ocho minutos para visitar la tienda; dos para revisar el pedio previamente realizado y seis para para asesorías o gestiones adicionales, destaca la plataforma

Además, las tienditas suelen ser atendidas por una sola persona y si el vendedor llega cuando hay clientes, la gestión de vuelve más complicada y sólo da tiempo para revisar que el pedido se entregue adecuadamente.

Poca publicidad y visitas de proveedores

Otro problema que detectó el estudio de Yalo es el impacto de la publicidad en las tienditas, debido que el 50% de los materiales de publicidad no se implementa adecuadamente y se tiene una mala colocación de los productos, lo cual genera que generan pedidas y que muchos artículos sean retirados innecesariamente del mercado.

Por otro lado, entre el 20% y 25% de las tienditas no reciben visitas de sus proveedores, lo que repercute en pérdidas significativas. Incluso cuando las visitas ocurren, solo el 50% de estas genera una nueva venta, lo que significa que las empresas están explorando solo el 37.5% de su verdadero potencial de ventas.

Ante este panorama, Santiago Coppiano dice que las tienditas pueden implementar el uso de Inteligencia Artificial, como Agentes Inteligentes de ventas, lo que les ayudaría a incrementar las ventas.

"Si las compañías de consumo masivo integran Inteligencia Artificial en sus estrategias comerciales, pueden mejorar su relación con las tiendas y potenciar sus ventas. Nuestra experiencia demuestra que la IA puede aumentar el ticket de venta entre un 8% y 12 por ciento", añadió el directivo.

Editora El Empresario. Periodista especializada en emprendimiento, pymes, creación de negocios, management y liderazgo. Desde el 2017 coordina El Empresario

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete