Lectura 2:00 min
El papel de la mujer en las pymes
Al menos 26% de ellas cuenta con su propia empresa
En el Distrito Federal las mujeres ocupan más de la mitad de las plazas que generan las micro pequeñas y medianas empresas (mipymes) dedicadas al comercio y servicios, al tener presencia en 56% de los negocios, en comparación con los hombres, quienes ocupan 44% de los empleos generados las mipymes.
De acuerdo con un estudio realizado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), 50% de las mujeres son empleadas de un pequeño comercio, mientras que 26% son dueñas de su propia empresa.
El rango de edad de empresarias pertenecientes al sector mipyme es de 31 a 40 años representando el 35%, de este universo 59% ocupa los servicios del IMSS, 14% del ISSSTE o a algún médico particular y 3% acude al servicio médico en farmacias.
Gracias a sus labores 60% de ellas percibe sueldos de entre 2,000 y 5,000 pesos mensuales, 35% gana alrededor de 5,000 y 10,000 pesos y 5% obtiene más de 10,000 pesos, permitiéndole a 21% de ellas aportar entre 80 y 100% del total del gasto familiar.
Al ser cuestionadas acerca de la percepción que tienen sobre el sueldo que reciben, 63% de ellas dijo que no cuenta con elementos para valorar si existen diferencia entre su ingreso y el de hombres que desempeñan puestos similares o iguales al suyo, 21% considera ganar lo mismo y sólo 10% tiene la percepción de ganar menos.
Respecto al nivel académico, la encuesta realizada a 350 personas en el Distrito Federal, muestra que en su totalidad, las mujeres empleadas en mipymes tienen algún cierto grado de estudios, 46% a nivel bachillerato, 28% secundaria, 18% licenciatura, 7% reconocimiento de primaria y sólo 1% cuenta con algún posgrado.
Los resultados obtenidos por la Canacope, muestran también que 80% de las entrevistadas son madres, 46% de dos hijos, 24% de tres infantes y 22% de uno; sin embargo, 29% de ellas cuentan con apoyo de algún familiar para atender y cuidar a los niños y 19% los cuida sola.
El tiempo destinado a la familia es de más de cinco horas según 39% de ellas, y una hora o menos, fue la respuesta de 2%. Asimismo, 36% dijo salir una vez al mes frente a un 3% que lo hace una vez al año.